Unipar designó nuevo CEO : Rodrigo Cannaval (director ejecutivo industrial en Brasil)

La empresa encargada de producir cloro, soda caústica y PVC en América del Sur anuncia que inicia una transición en la alta dirección de la compañía luego de que el actual CEO dejará la empresa en abril tras la próxima asamblea general ordinaria ( AGO).

Image description
Image description

Con el objetivo de profundizar la expansión y modernización tecnológica de la compañía, quien desde hace cuatro años es el director ejecutivo Industrial de Unipar, Rodrigo Cannaval, será formalmente designado como el nuevo CEO de la compañía para iniciar un nuevo periodo. 

Licenciado en ingeniería química por la Universidad de San Pablo, cuenta con un posgrado en Ingeniería de Producción por la Universidad del Estado de San Pablo (UNESP) y un MBA en Marketing por la prestigiosa escuela de negocios IBE-FGV Campinas. Por su parte, Russomanno cumplió un ciclo de tres años al frente de la organización.

Es por esto que el flamante ejecutivo liderará el nuevo camino de expansión y modernización tecnológica que tendrá uno de los mayores ciclos de inversión de la historia de Unipar

“En esta nueva etapa que se inicia con la conducción de Cannaval, continuaremos trabajando juntos con el firme compromiso de que Unipar siga creciendo en Brasil, Argentina y el mundo con un impulso renovado, fiel a los valores y pilares de la compañía”, señala Guillermo Petracci, director industrial e institucional de Unipar Argentina.

Antes de incorporarse a Unipar, en febrero de 2020, Rodrigo se desempeñó durante dos años en el Grupo BASF destacándose en posiciones como vicepresidente de Operaciones de la Península Ibérica y director de Operaciones para América Latina. Además, supo ser miembro de consejos de administración y presidencia de filiales, así como ocupar cargos de marketing, negocios y proyectos.

Cannaval será responsable, también, de profundizar la estrategia de expansión de Unipar, que considera crecimiento orgánico o incluso a partir de adquisiciones en los países en los que opera y en otras latitudes. Lo llevará adelante a partir de su visión y experiencia para integrar y optimizar procesos industriales y de negocios al más alto nivel de seguridad, lo cual ya ha estado promoviendo en el puesto que ahora dejará para liderar a todo el grupo empresario.

Por otra parte, Unipar también aprovecha la oportunidad para anunciar que el ahora director comercial, Alexandre de Castro, ascenderá a director ejecutivo comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.