Silvina Moschini, la visionaria fundadora de Unicoin, es nombrada CEO de Unicorns Inc.

La primera mujer latinoamericana en liderar una empresa unicornio ha sido nombrada para dirigir la división de emprendimientos e innovación de Unicorns Inc., productora de la reconocida serie de inversiones, “ Unicorn Hunters” 

Image description

Unicoin Inc., la criptomoneda de próxima generación que aborda la extrema volatilidad del mercado, anunció una transición estratégica de liderazgo: Silvina Moschini, quien se desempeñaba hasta el momento como presidente de la empresa, ha sido nombrada CEO de Unicorns Inc

“La realineación de liderazgo posiciona a Unicoin y a Unicorn Hunters para el éxito a largo plazo”, afirmó Alex Konanykhin, CEO de Unicoin Inc. "Estamos emocionados de avanzar hacia nuevas oportunidades y construir, junto con Silvina, una comunidad que conecta a emprendedores e inversores de todo el mundo, fortaleciendo nuestro compromiso en 2024 de proporcionar una plataforma de inversión estable y segura".

Moschini se destaca como una de las pocas mujeres emprendedoras en el ámbito de las criptomonedas. Se ha posicionado como una autoridad líder en temas como economía digital, el futuro de las finanzas, la democratización del acceso financiero de próxima generación, así como en el impacto transformador de las tecnologías de blockchain Web3 y la economía basada en tokens para la creación de riqueza.

Por su contribución al empoderamiento económico de las mujeres, Moschini ha sido reconocida internacionalmente y fue nombrada "Mujer del Año en Tecnologías Disruptivas" en She Is Global Forum, el foro más grande de América Latina para la igualdad de género, organizado por ONU Mujeres y Pacto Mundial. Asimismo, ha sido reconocida entre las 100 personalidades latinas más destacadas según la revista Hola, resaltando sus logros excepcionales en el mundo empresarial.

"El futuro de las finanzas es más prometedor que nunca, y estoy emocionada de estar al frente tanto de Unicoin como de Unicorns Inc., mientras exploramos los límites de lo posible en el espacio de los activos digitales", señaló Silvina Moschini.

Unicoin crea valor para sus inversores mediante el crecimiento de una cartera diversificada de activos, que incluye participaciones en empresas de alto crecimiento y propiedades inmobiliarias. La estrategia de expansión de Unicoin incluye innovadores planes de recaudación de fondos, como sus programas “Compre ahora, pague despúes” y "Pagamos un 140% por bienes raíces", que ofrece a los propietarios la oportunidad de utilizar sus propiedades para adquirir unicoins.

Desde el lanzamiento del activo digital en febrero de 2022, se han vendido más de USD $500 millones en unicoins, y el precio de las monedas ha aumentado un 4,900%. Esta tendencia de crecimiento simboliza la confianza que inversores individuales y corporativos de más de 140 países depositan en Unicoin. Los inversores pueden adquirir actualmente unicoins en Unicoin.com por 50¢/ú, con un monto mínimo requerido de $1,000. Los residentes de Estados Unidos deben cumplir con los criterios de "inversores acreditados".

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.