Santiago Fainstein es el nuevo jefe de SAS para América Latina

La empresa líder global en datos e inteligencia artificial anunció el reciente nombramiento , donde previo a asumir este cargo, Fainstein se desempeñó como director senior de ventas e innovación en cloud para la región, en la sede central en Cary, Carolina del Norte, desde el año 2021. 

 

Image description

El licenciado se unió a SAS en el 2009 como Gerente de Preventas y desde entonces ha ocupado diferentes roles, principalmente en ventas, preventas y desarrollo de negocios. 

Fainstein tiene una licenciatura y un MBA en negocios. Además, cuenta con 20 años de experiencia en soluciones de analítica e inteligencia artificial. Reportará a Marvio Portela, Vicepresidente Senior, quien ahora está a cargo de las ventas en América Latina y el suroeste y este de Europa (SWEE). En SAS, Marvio ha ocupado roles de liderazgo en varias regiones, incluidos Estados Unidos, América Latina, América Central, el Caribe, Asia y Oceanía. Antes de unirse a SAS, Marvio trabajó para grandes empresas como Unisys, Xerox, BEA Systems, Oracle e IBM.
 
"Fainstein fue una pieza muy importante de nuestro éxito en América Latina en los últimos años, ayudándonos a mejorar nuestros resultados en la nube y nuestros ingresos influenciados por los socios en América Latina, entre otros KPI clave para nuestra estrategia regional y global", señala Portela. "En mi nuevo rol, Santiago me apoyará en la región para que juntos podamos seguir impulsando el crecimiento, dentro del increíble equipo que tenemos".
 
"He trabajado en iniciativas estratégicas para América Latina en los últimos años, especialmente conectando personas, productos y procesos. Este es un momento espectacular en la historia de SAS, estoy feliz de ser parte del equipo y aprovechar nuestra estrategia de ventas", dijo Fainstein.
 
En el 2023, SAS anunció una inversión de $1 mil millones durante los próximos tres años para desarrollar aún más las soluciones avanzadas de análisis dirigidas a necesidades específicas de industrias particulares. Banca, gobierno, seguros, atención médica, comercio minorista, manufactura, energía, telecomunicaciones/medios y más. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.