Rodrigo Riera, nuevo director de Rockwell Automation para la Región Andina, Centro América y Caribe

La automatización industrial está permitiendo a los países de la región Andina, Centro América y Caribe avanzar en sus objetivos de operaciones sostenibles. Las tecnologías digitales y el análisis de datos lideran esta transformación, impulsando tanto la eficiencia empresarial como la preservación del medio ambiente.

Image description
Rodrigo Riera, nuevo director de Rockwell Automation

Empresas en sectores como la minería y la manufactura en estas regiones están priorizando la sostenibilidad en sus operaciones. Diversas tecnologías juegan un papel crucial al optimizar procesos y reducir la huella ambiental. Un estudio de SAP, "La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo Latinoamericano", destaca que el 77% de las empresas en Colombia ya han implementado estrategias sostenibles, posicionando al país como líder en la región. Iniciativas como la Andina de Montañas promueven la cooperación y acuerdos regionales para el desarrollo sostenible y la acción climática.

Rodrigo Riera, enfatiza la importancia de usar datos del piso de planta para tomar decisiones informadas que mejoren la eficiencia y ahorren recursos. Este enfoque es respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que destaca la relevancia de las tecnologías digitales para entender y optimizar recursos, prevenir fallos y mejorar la eficiencia mediante la automatización.

La región enfrenta retos significativos debido a la diversidad de sus mercados, con ambientes políticos y económicos inestables, y desafíos en las cadenas de suministro y competencia global. Sin embargo, Riera señala que los avances tecnológicos permiten a las empresas superar estos obstáculos. Rockwell Automation, con su experiencia y liderazgo, ayuda a convertir estos retos en oportunidades mediante la automatización y el uso de tecnologías digitales, acelerando la competitividad industrial.

Desde su nuevo rol, Riera se compromete a liderar iniciativas que fomenten una industria más resiliente y sostenible en la región Andina, Centro América y Caribe. Su objetivo es ofrecer soluciones escalables y accesibles que generen un retorno de inversión favorable para empresas de todos los tamaños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.