Luis Ureta Sáenz Peña (PSA) otra vez al frente de ADEFA

Luis Ureta Sáenz Peña, titular del Grupo PSA Argentina S.A., fue electo presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) para el período 2016/2017.

Durante la Asamblea Anual Ordinaria de ADEFA, realizada hoy, los once presidentes y representantes de las terminales automotrices radicadas en el país eligieron a los miembros de su Comisión Directiva, que presidirá el CEO del Grupo PSA Argentina.

Ureta Sáenz Peña estará acompañado por Joachim Maier (presidente de Mercedes-Benz Argentina S.A.) en la vicepresidencia y Luis Fernando Peláez Gamboa (presidente de Renault Argentina S.A.) como secretario general.

De la Comisión participan como Vocales Marcus Cheistwer (presidente de Iveco Argentina S.A.); Cristiano Rattazzi (presidente de FCA Argentina S.A.); Paris Pavlou (presidente de General Motors de Argentina S.R.L.); Daniel Herrero (presidente de Toyota Argentina S.A.); Pablo Di Si  (presidente Volkswagen Argentina S.A.); Hideki Kamiyama (presidente de Honda Motor de Argentina S.A); Enrique Alemañy (presidente de Ford Argentina S.C.A.); y César Luis Ramírez Rojas (presidente de Scania S.A.).

Durante el encuentro en la sede de ADEFA, Ureta Sáenz Peña, quien presidió la entidad en tres oportunidades (1999-2000; 2001-2002 y 2007), destacó que el objetivo en esta nueva gestión se centrará en continuar trabajando en el fortalecimiento y sustentabilidad de la industria automotriz local.

En este sentido, el nuevo presidente de ADEFA señaló que es necesario “continuar trabajando en la generación de herramientas que contribuyan a la mejora de la competitividad, generen una mayor apertura de nuevos mercados, y profundizar la relación estratégica comercial e industrial con Brasil, principal destino nuestras exportaciones”. Asimismo, añadió que en este proceso “es necesario trabajar con las autoridades nacionales, provinciales y municipales en la eliminación de impuestos distorsivos e improductivos que impactan de manera negativa en todos los eslabones de la cadena”.

“Son varios los desafíos que se han superado y muchos los que restan aún encontrar una salida. El  2017 será un año intenso en este aspecto y además nos encontrará a pleno con la organización del VIII Salón Internacional del Automóvil de Argentina, evento que nos permitirá compartir y mostrar a modo de adelanto los resultados de los últimos anuncios de inversión y exhibir las nuevas tendencias tecnológicas implementadas a nivel global, paso necesario e indispensable para fomentar el crecimiento de nuestra industria”, dijo Sáenz Peña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.