Luis Prendes es el nuevo director general de la Fundación Telefónica

Además el patronato de la fundación reconoce unánimemente la labor realizada por Carmen Morenés, quien deja el cargo a petición propia.

Image description
Luis Prendes, nuevo director general de la Fundación.
Image description
Carmen Morenés, la ahora saliente directora.

Luis Prendes es licenciado en derecho por la Universidad de Oviedo. Entre otros títulos jurídicos ostenta un LLM en Derecho Comparado (J. Reuben Clark Law School Brigham Young University) y un Máster en tributación y asesoría fiscal (Centro de Estudios Financieros). Especialista en propiedad intelectual, nuevas tecnologías y negocios digitales, tras trabajar en distintos despachos de abogados norteamericanos (Squire, Sanders & Dempsey) y españoles (Albiñana & Suárez de Lezo) se une al grupo Telefónica en el año 2002. Desde entonces ha desempeñado distintos puestos de responsabilidad jurídica, entre los que se incluyen el de director jurídico de Terra Networks España, director jurídico de Telefónica Móviles para la región andina (Perú, Ecuador, Colombia & Venezuela) y director jurídico de negocio de Telefónica Internacional (para toda Hispanoamérica).

En el año 2011 pasa a ocupar el puesto de secretario general del grupo Telefónica en Perú. En el año 2014 se le nombra secretario general de Telefónica Digital y, con posterioridad (en el año 2017) asume el cargo de director global de asuntos jurídicos de negocio de Telefónica, S.A. Desde el año 2021 y hasta ahora se viene desempeñando como Chief Legal Officer de Telefónica S.A. y como director global de transformación digital de las áreas jurídicas del grupo Telefónica.

Carmen Morenés, a quien el Patronato ha querido reconocer unánimemente su entrega y contribución decisiva para avanzar en la vocación transformadora de la Fundación Telefónica, ha jugado un papel determinante durante el último lustro al frente de la Dirección General para ayudar a cumplir con el propósito declarado de cambiar la vida de las personas para mejorar su empleabilidad, reducir la brecha educativa y hacer frente a la sobrevenida vulnerabilidad social y digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.