Grupo Bimbo nombra nuevo Presidente Ejecutivo y dirección general

La empresa anuncia la creación de la posición de Presidente ejecutivo, a cargo de Daniel Servitje Montull, mientras que Rafael Pamias Romero asumirá la posición de Director General a partir del 1 de mayo del 2024. Con estos cambios la empresa busca mejorar su gobernanza corporativa y  supervisión estratégica, así como reforzar su estructura para encarar la  complejidad derivada del crecimiento y expansión de los últimos años

 

Image description

El Presidente Ejecutivo se focalizará en la toma de decisiones estratégicas y  relevantes, asegurando la alineación de la visión en el buen largo plazo de  Grupo Bimbo, así como los intereses de los accionistas y del Consejo de  Administración. El Director General le reportará al Presidente Ejecutivo y  tendrá la responsabilidad de gestionar la Compañía.

“Recién cumplidos los 65 años de edad y después de 43 años de trabajar a  tiempo completo, quiero dar un paso hacia adelante, por lo que he tomado  la decisión de entregar la estafeta de Director General y pasar a ser  Presidente Ejecutivo. Por lo que, además de ser el Presidente del Consejo,  seguiré involucrado y participando en la conducción y estrategia de la  empresa”, afirmó Daniel Servitje.

Rafael Pamias Romero, quien actualmente ocupa la posición de Director  General Operativo y es Director Global de Sustentabilidad, cuenta con más  de 35 años de experiencia en estrategia de negocios y mercadotecnia en  empresas multinacionales como Henkel y Danone. Tiene una licenciatura y  una maestría en Administración de Empresas por el ESADE (Barcelona) y  cuenta con una maestría en Administración Internacional por la Thunderbird  School of Global Management en Arizona. 

“Es un honor para mí haber sido elegido para asumir esta enorme  responsabilidad. Agradezco la confianza del Consejo, accionistas y por  supuesto, de Daniel, y les aseguro tienen todo mi compromiso para  continuar con el éxito y el crecimiento sostenible que ha logrado Grupo  Bimbo en estos casi 80 años”, comentó Rafael Pamias

“Rafa es un excelente operador y un estratega con visión global, desde que  ingresó me impresionó su compromiso e inteligencia. Su trayectoria personal  y profesional le han dado la experiencia de dirigir grandes organizaciones.  Ve con claridad nuestras fortalezas, pero también nuestras oportunidades, y  lo que debemos llevar a cabo para ser una mejor empresa para la sociedad.  Ha sabido conseguir en sus equipos buenos resultados financieros, a la par  de lograr ser una empresa sustentable que deje huella, tal como aspiramos en nuestro Propósito. Él ha sido el artífice de nuestra nueva estrategia de  sustentabilidad”, dijo Daniel Servitje

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.