Getnet anuncia el nombramiento de Ramiro Pato como manager de desarrollo de negocio

Getnet, la solución de cobros y servicios de Grupo Santander, ha anunciado la incorporación de Ramiro Pato como manager de desarrollo de negocio. Con más de 16 años de experiencia en el Grupo Santander, Pato asume un rol clave para continuar consolidando el crecimiento de Getnet en Argentina.

Image description

Ramiro Pato ha desempeñado diversos cargos dentro de Santander desde su ingreso en 2007, destacándose su reciente labor como Head de Negocio Prendarios en Santander Consumer. Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y está cursando un MBA en Negocios Digitales en ADEN Business School. Su extensa trayectoria en la entidad financiera y su especialización académica lo posicionan como un activo valioso para Getnet.

“Es una alegría sumarme a un equipo que viene trabajando y logrando excelentes resultados en pos de continuar consolidando el crecimiento de Getnet en Argentina. En el ecosistema fintech está el futuro de las transacciones comerciales y estoy muy agradecido de poder encarar este desafío en una industria con movimiento y acción constante”, reflexionó Pato. Julia Vargas, Manager de People & Transformation, añadió: “La llegada de Ramiro se inscribe dentro del desarrollo de equipos con talentos protagonistas, listos para acelerar el crecimiento de Getnet, cuidando en primer lugar al negocio y a las personas”.

Getnet, líder en Brasil y el segundo adquirente más grande de Latinoamérica en número de transacciones, continúa su plan de posicionamiento en Argentina, donde opera hace casi 4 años. La compañía ha desarrollado una estructura basada en metodologías ágiles y un robusto programa de beneficios para su equipo, lo que contribuye a optimizar el trabajo y fomentar la creatividad y el trabajo en equipo. Con más de 1,3 millones de clientes a nivel global, Getnet sigue siendo una referencia en la industria de pagos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.