El Centro Industrial Juan Manuel Fangio presenta nuevo director

Roberto López García es el flamante director de La Casa Matriz de Mercedes- Benz Argentina en la provincia de Buenos Aires, empresa que está cumpliendo 73 años de producción y emplea a más de 1800 personas. López García asumió el cargo el 1 de marzo de 2024, reemplazando a Peter Gierse quien fue destinado a una posición en la filial de China

Image description

Roberto cuenta con más de 25 años de trayectoria en el Grupo. Comenzó su carrera profesional en 1998 en el área de Compras de Mercedes-Benz España en Vitoria. En esa misma filial, años más tarde, fue asistente de presidencia y pasó después al área de Recursos Humanos. Trabajó en Gestión de Política Laboral en la Planta de Düsseldorf en la cual, posteriormente, fue responsable de la Planta de Montaje. Tuvo un primer paso por Argentina como responsable de la Fábrica local, luego regresó a Alemania para producir la actual Sprinter y más adelante estuvo a cargo de la gestión de Recursos Humanos. A comienzos de 2024, regresó a Buenos Aires para asumir la Dirección del Centro Industrial Juan Manuel Fangio.

Luego de su llegada, Roberto afirmó: “Para mí es un orgullo trabajar en Mercedes-Benz. Es un sueño que tuve desde niño y que pude alcanzar hace más de 25 años”.

Y agregó: “En cada posición que ocupé, reafirmé esta satisfacción no sólo por el nivel de los productos que fabricamos sino también por la calidad humana de quienes integran este prestigioso grupo. Es un honor para mí volver a estar a cargo del Centro Industrial de Mercedes-Benz Argentina en donde hacemos un producto con el mismo nivel de calidad que el resto de las plantas del mundo. Del equipo que lideró admiro la forma de trabajo, la gran creatividad y el modo de estar siempre enfocados en encontrar soluciones a los inconvenientes que se puedan presentar”.

Para finalizar dijo: “Estamos frente al gran desafío de ser cada vez más competitivos.
Optimizando los costos y con la mira puesta en específicos targets por cumplir. Confío en cada miembro de los que integran Mercedes-Benz Argentina me acompañen en esta nueva etapa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.