Daniel Fernández Trejo es designado como nuevo director general de Deep Learning de LLYC

Desde este rol liderará un equipo de 50 profesionales en inteligencia y análisis de datos y desarrollo de software en la empresa posicionada en la integración de IA en marketing y comunicación, y el área encargada de brindar soluciones de inteligencia de datos y desarrollo de software a las compañías. La misma está formada por más de 50 profesionales cualificados en los 12 países de Europa y América donde opera la firma. 

Image description

Deep Learning cuenta con una estructura de consultoría regional, estratégicamente diseñada para ofrecer conocimientos y expertise localizados en cada región donde opera la firma. Además dispone de dos Delivery Centers especializados: uno dedicado al desarrollo de software y el otro centrado en inteligencia de datos e inteligencia artificial.

Durante el último año, el equipo de Deep Learning ha logrado ejecutar más de 120 proyectos de inteligencia de datos y ha analizado más de 4.700 millones de mensajes. También ha desarrollado un trabajo destacado en la IA generativa con el lanzamiento de AIgent by LLYC, un agente conversacional autónomo que puede analizar grandes volúmenes de información de diversas fuentes de datos, creando un asistente virtual capaz de responder en base a esta información analizada. 

“Nuestro compromiso con la innovación, la excelencia y el crecimiento sostenible nos posiciona de manera única para liderar en el ámbito de la tecnología. Estoy convencido de que, con nuestro talentoso equipo y nuestra tecnología avanzada, continuaremos transformando no solo nuestra empresa, sino también la industria en su conjunto”, destaca Adolfo Corujo, CEO de Marketing Solutions, que agrupa las áreas de Deep Learning, Brand Ad, Growth and Transformation y Paid media & Performance en LLYC.

Por su parte, Daniel Fernández Trejo declara: “Esta designación no solo representa un honor personal, sino también un reconocimiento a la extraordinaria labor que nuestro equipo ha realizado hasta la fecha. Estamos en un momento crucial donde la tecnología, y en particular la inteligencia de datos y la inteligencia artificial, se han convertido en la piedra angular para transformar nuestro negocio”.

En 2011 Daniel llegó a LLYC como director de cuentas de la Unidad de Negocio de Comunicación Online y en 2017 fue nombrado CTO Global de la compañía. Ahora, como director general del área de Deep Learning de LLYC, ayuda a organizaciones como Credicorp, Enagás, Bayer, CaixaBank, Cepsa, BBVA, Bertelsmann, L’Oréal y Acciona, entre otras, a plantear una estrategia de análisis y explotación de la data sólida, ágil, libre de sesgos y perdurable. Les acompaña en los desafíos crecientes que plantea la extracción del auténtico valor del dato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.