ARCAP conforma Comisión Directiva (Marta Cruz Presidenta)

La Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), por iniciativa de un grupo de profesionales del sector constituyó la Comisión Directiva que conducirá la entidad en su primer año de gestión. Marta Cruz -en representación de NXTP Labs- fue designada como presidenta.

Image description

La Comisión Directiva quedó conformada por los siguientes representantes:

  • Presidente: Marta Cruz (NXTP Labs).
  • Vicepresidente de Capital Emprendedor: Hernán Kazah (Kaszek Ventures).
  • Vicepresidente de Capital Privado: Carlos J. García (Victoria Capital Partners).
  • Vicepresidente de Capital Semilla: Diego González Bravo (Cygnus Capital).
  • Secretario: Dr. Alejandro Fiuza (Brown Rudnick).
  • Tesorero: Jorge Matheu (Linzor Capital Partners).

En el marco de su designación Cruz expresó, “Aspiramos a que, trabajando en conjunto con las autoridades nacionales, provinciales y los miembros que se sumen a ARCAP, logremos incrementar sensiblemente el flujo de inversiones productivas en nuestro país, como así también contribuir a la generación de empleo de calidad para los argentinos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.