S.O.S., una tapada del club de los $1.000 millones (se mete al retail de la asistencia de vehículos y piensa en UY y CL)

Aunque muchos no la tengan en el radar, esta empresa -íntegramente de capitales cordobeses- cerrará 2016 con una facturación de mil millones de pesos. Comenzó en 1987 como un servicio de mecánica ligera para transformarse hoy en la red de asistencia de transporte de vehículos más grande del país, de la mano de aseguradoras y automotrices. Mientras piensa en su desembarco en el exterior, su nuevo gerente general, Rafael Pontieri (foto), contó sus planes, que incluyen un nuevo producto: un lubricentro móvil.

Image description

Por día, unos 3.000 vehículos en las rutas y calles del país piden los servicios de S.O.S Red de Asistencia. Sólo el año pasado la empresa recorrió con sus móviles más de 50 millones de kilómetros a lo largo y ancho del país.

"Hace más de 10.000 días que esta empresa levantó la persiana y no paró en casi ningún momento. Tiene un ritmo muy dinámico", cuenta a InfoNegocios Rafael Pontieri, gerente general de la firma.

Con una flota propia de 400 móviles y alrededor de 1.100 prestadores que se acomodan de acuerdo a la demanda, el 90% de sus servicios son de asistencia a vehículos y el resto al viajero, domiciliaria y de embarcaciones. En total, hay 4,8 millones de usuarios que tienen el carnecito de S.O.S. por si le pasa algo a su vehículo. Eso sí, siempre a través de dos canales: convenios con aseguradoras (poseen 58% del share con 31 compañías de seguros a su cargo) y compañías automotrices.

"No nos hemos dedicado al retail de asistencia (venta individual), hasta ahora. A fin de año vamos a poner en marcha una nueva unidad de negocios: un lubricentro móvil", anticipa Pontieri en una charla que mantuvo con este medio en su oficina.

La idea es que se pueda realizar el cambio de aceite, filtros y algo más en el domicilio, el club o mientras uno pasea en un shopping", detalla.

Ese no es el único proyecto que maneja la compañía cordobesa: para 2017 empezará a sondear la posibilidad de desembarcar en el exterior. Chile y Uruguay son los mercados que más le interesan a esta firma que ya tiene la membresía del Club de los 1.000 millones. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.