¿Qué tienen en común Oberto y el Kun? Que dejan el corazón (literal) por la camiseta: qué son las arritmias cardíacas (y cómo se producen)

(Por Rocío Vexenat) Si bien es algo que sucede desde hace mucho tiempo, en los últimos meses se incrementaron las arritmias cardíacas en los deportistas. No sólo el Kun Aguero ni Fabricio Oberto han pasado por este trastorno, sino también hace muy poco el ex jugador de Talleres Juan Cruz Komar, y la reciente muerte del uruguayo Juan Izquierdo. Por qué se generan y por qué son tan comunes en deportistas, te lo cuento en la nota.

Image description

Antes de comenzar a hablar del tema, para poder entender mejor lo que vamos a hablar, vamos a definir qué son las arritmias de la mano del Dr. Leonardo Atea (MP 27.339) del Instituto Modelo de Cardiología: “Las arritmias cardíacas son cualquier alteración en el ritmo cardíaco normal o también cuando existe un cambio en el lugar de iniciación o secuencia de actividad eléctrica normal del corazón”. 

Sin embargo, hay clasificaciones para las arritmias: las que son con frecuencia cardíaca elevada y las que poseen pulsaciones anormalmente bajas. Además pueden tener síntomas o no, se presentan en personas con alteraciones cardíacas (por ejemplo, posterior a un infarto, y, si las aurículas forman parte del circuito o si sólo se generan y mantienen en el ventrículo.

¿Cuáles son las causas? Atea nos dice: “Hay muchísimas causas de las arritmias, algunas de ellas pueden ser infartos, chagas, una conexión eléctrica anómala entre las aurículas y ventrículos, y mucho más”. ¿Presenta síntomas? Muchas arritmias pueden cursar sin síntomas (asintomáticas), pero otras pueden producir palpitaciones rápidas, mareos, desmayos y en algunos casos, dependiendo el tipo de arritmia, muerte súbita.

¿Cuál es el peligro de las arritmias? Depende del tipo y dónde se originen. A groso modo, las arritmias que se generan en los ventrículos son de mayor riesgo que las que se originan en las aurículas. También hay algunas arritmias que son benignas y otras que, como se mencionó antes, pueden producir muerte súbita.

¿Son más frecuentes en deportistas?

Dice Atea: “En realidad, la frecuencia de las arritmias no es mucho mayor en deportistas, lo que pasa es que ese grupo está más estudiado y ante un episodio de arritmia sale más a la luz el caso. En cuanto a la arritmia del Kun, no sé a ciencia cierta qué tipo de arritmia tuvo, pero, si le recomendaron no jugar seguramente es porque corría riesgo su vida si seguía exigiendo de esa manera al corazón”. 

En el caso de Fabricio Oberto, el dr. Atea cuenta que “la arritmia que tuvo fue una fibrilación auricular, este tipo de arritmias es bastante común, sobre todo en personas de mayor edad. A él se le produjo a los 35 años, probablemente por una predisposición genética así como también por estar sobre exigido con la práctica deportiva super competitiva”. 

¿Y en qué consiste el reboot al que fue sometido? “Esto se utiliza para volver al ritmo normal al corazón, se lo duerme al paciente durante unos minutos y se realiza un choque eléctrico sincronizado (como el de las películas) en el tórax, es como cuando se realiza el reinicio de una computadora. Ese es una medida paliativa, no soluciona el problema, por ese motivo luego le realizaron una ablación para eliminar los focos que originaban el problema”, finaliza Atea. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.