Llega First Circle, una fintech que otorga préstamos BtoB hasta US$ 10.000 en 24 horas (Mercado Crédito no está sola)

Ofrece, en esta primera etapa, fondos para capital de trabajo para empresas que trabajen con sitios de ecommerce como Linio, Avenida o GoodPeople. Mirá cómo funciona el modelo que tiene tasas algo más altas que un banco pero mucho menores que una "cueva" y que compite con Mercado Crédito.

Image description
Alejandro Castignani, gerente de Operaciones First Circle Argentina.

Hace unos meses te contamos que MercadoLibre había dado un paso muy importante para transformarse en un "banco" lanzando Mercado Crédito que otorgaba fondos a vendedores (y compradores), fundamentalmente para evitar los procesos de aplicación largos, muy burocráticos e ineficientes de las entidades bancarias.

Parece que en el rubro no estará sola porque desde hace unos meses funciona First Circle, una fintech que quiere pisar fuerte

"First Circle es una sociedad local que replica el modelo de una sociedad que opera desde 2015 en el sudeste asiático y que desde el año pasado está en el mercado argentino mediante alianzas con plataformas de ecommerce o agrupaciones que vendan on line", explica desde Buenos Aires Alejandro Castignani, gerente de operaciones. Actualmente opera a través de sitios como Linio, Avenida o GoodPeople y está realizando pruebas piloto con otros partners.

"Arrancamos en Linio con préstamos promedio de US$ 10.000 con plazos de entre 2 y 6 meses y ya llevamos más de 30 operaciones", comenta.

Las pymes utilizan esos fondos como capital de trabajo y poder escalar en sus ventas: "son empresas relativamente jóvenes que no aplican para un préstamo bancario y están en auge de crecimiento y necesitan una inyección de capital", agrega.

El perfil de los clientes son empresas textiles y de electrónica y con alta rotación para que el costo financiero de un crédito de corto plazo no impacte en su estructura.

En suma, se trata de una alternativa que se ubica al medio del mercado bancario y las cuevas  que toman cheques entre el  3 y el 5,5% mensual.

Siempre con un esquema B2B, la compañía pretende un cartera de US$ 500.000 en préstamos para el 2017 .

"A comparación de los bancos que tienen procesos largos y engorrosos, First Circle, tiene un proceso muy simple y expeditivo para que las pymes puedan acceder a créditos en poco tiempo", señala el gerente.

El proceso es así:

-Ingresar a la página de First Circle con el número de CUIT, indicar cuánto dinero necesita, por cuánto tiempo y con qué objetivo.

-Con esa información se analizan datos como volumen de ventas y el historial de crédito y el solicitante recibe una respuesta y el dinero en menos de 24 hs. A través de la plataforma donde venden su producto se les informa estado de cuenta y en el mail se les informa si accedieron al préstamo que puede tomarse a través de un botón para cobro en el día o acceder a préstamos más largo plazo.

-Los calendarios de pago son flexibles en base a las capacidades de cada empresa y la naturaleza de cada negocio. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.