Linio busca su lugar bajo el sol del ecommerce (Matías Casoy en IN Semanal)

No empezó hace tanto como MercadoLibre, ni hizo el ruido (en salir y al caer) de Avenida.com, pero Linio tiene un foco de negocios claro y el objetivo de ser el ecommerce más grande de la región. Con operaciones en seis países (por ahora), uno de sus diferenciales (sobre todo en Argentina y Chile) es traer productos de otros países, además de sumar oferta local de importadores o mayoristas que descargan en la plataforma todo la operación de llegada al cliente.

Image description

Socio de Diego Bresler (a cargo de la parte operativa, como buen ingeniero), Matías Casoy (psicólogo) se ocupa del marketing de la operación que busca redondear 15.000 operaciones mensuales sólo en Argentina. Con la mirada puesta en el modelo de Amazon, Linio trabaja un mínimo de productos de stock propio, aunque muchos más terminan pasando por sus manos para el packaging final y la entrega con fuerza de delivery propia en 13 ciudades del país.

Entrevista completa aquí:

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.