La verdad según IntegraGo: los precios en efectivo bajaron un 7% (pero en cuotas aumentaron 10%)

Los datos son el resultado de un análisis en los precios al contado publicados durante enero y el relevamiento posterior a la implementación de la normativa Precios Transparentes. Seguí en nota completa para ver qué rebajas experimentaron las categorías que estudió IntegraGo.

Image description
Image description

La consultora IntegraGo llevó a cabo un relevamiento de 100 productos -en los principales minoristas del país-  en las siguientes categorías, cuyos resultados fueron:

- TV
Precio de contado: rebaja promedio del 9%
Precio financiado: en 6 cuotas aumento del 10% y en 18 cuotas de 39%

- Aires Acondicionados
Precio de contado: rebaja promedio del 8%
Precio financiado: en 6 cuotas aumento del 10% y en 18 cuotas de 38%

- Telefonía celular
Precio de contado: rebaja promedio del 5%
Precio financiado: en 6 cuotas incremento del 10% y en 18 cuotas de 39%

- Lavarropas
Precio de contado: rebaja promedio del 4%
Precio financiado: en 6 cuotas del 10% y en 18 cuotas de 37%

Variación entre la primera y segunda semana de febrero
La comparación de los precios de contado de la primera semana de febrero versus la segunda del mismo mes muestra que los precios durante la primera semana disminuyeron un 7%, mientras que en la segunda lo hicieron un 8%, en comparación con la última de enero, antes de la implementación del programa.

Cabe destacar que:

  • En pago de contado el estudio arroja un descuento promedio de un -7%.
  • Entre las cadenas relevadas, los descuentos varían considerablemente.
  • El análisis de las webs muestra diferencias en la información: en algunos datos solo se visualizan los valores de contado sin datos de financiación.

    
El informe completo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.