¿Es "seria" la EPH? (la gente le oculta datos al Indec y los encuestadores... ay, los encuestadores)

Es uno de los esfuerzos estadísticos más grandes del Indec en despliegue: 100.000 hogares al año, en 28 aglomerados urbanos donde se entrevistan a todos los miembros (mayores de 10 años) y se tabulan los datos del hogar (núcleo/s familiares que viven, el "software") y la vivienda (los aspectos duros, calidad de construcción, acceso al agua, el "hardware"). Esfuerzo titánico... para que la gente no diga sus ingresos (pese al secreto estadístico) y los encuestadores completen o no el formulario según sus ganas y la "capacitación" de las distintas provincias. Alerta de Idesa al respecto: la pobreza que sale de la Encuesta Permanente de Hogares hay que tomarla con pinzas.

Image description

Principio número uno del management: lo que no se mide no se puede gestionar.

Tan mal quedó el Indec después de la gestión K que la Encuesta Permanente de Hogares no tiene datos de ingreso en la mitad de los registros de Neuquén, Rosario y Santa Rosa o en un tercio de los de Córdoba, subraya Idesa tras abrir las bases de datos y analizarlas.

¿La gente no le cree al secreto estadístico? Hm... cuidado: en Tucumán, Formosa y Jujuy casi la totalidad de los registros sí tienen esos datos, lo que habla de la disparidad en la calidad del entrenamiento y control de los encuestadores.

Pero poner datos en los casilleros no es sinónimo de calidad. Observa Idesa cosas raras como -por ejemplo- "que las familias de más bajos ingresos de Córdoba tengan ingresos totales ($ 8.750) similares a las de Jujuy ($ 8.650) e inferiores a la de Formosa ($ 9.960) o el tamaño medio de las familias de más bajos ingresos en Córdoba (4,46 miembros por hogar) sea mucho mayor que el de Rosario (4,04 miembros por hogar)".

En estas torpezas estadísticas (realmente inaceptables) seguramente se asienta el despropósito de que Córdoba tenga más pobre que Santiago del Estero y tres veces más indigentes que Rosario (ver aquí).

Para los interesados en el tema, la mirada (soft) de Idesa aquí y la metodología de la EPH aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.