El Enacom asegura que avanza con el padrón de celulares (hoy existen 1,5 líneas por cada habitante)

En 10 días comenzará el plazo para que las prestadoras de telefonía celular (Claro, Personal, Movistar) implementen un sistema que identifique los dueños de cada número. El ojo está puesto en los prepagos, donde hay 40 millones de líneas. La idea que tendría más consenso entre privados y el Gobierno es poner una fecha de corte y que hacia adelante cada vez que se haga una recarga haya que presentar DNI.

Image description

"Estamos trabajando desde hace meses con las empresas operadoras sobre este tema, no es algo que nos sorprendió", señaló a InfoNegocios Agustín Garzón, director del Enacom, al ser consultado sobre si el plazo que le dio el Ejecutivo al Ente Nacional de Comunicaciones no había sido exiguo.  

La semana pasada el Gobierno instruyó a ese organismo para que en 15 días ponga en marcha un mecanismo para que las empresas prestadoras del servicio de telefonía celular identifiquen a los propietarios de las líneas móviles existentes en Argentina.

"En el país hay 40 millones de líneas prepagas que no tienen un nombre detrás y estamos buscando que detrás de cada línea - sea pre o pospago- haya un dueño", expresó sobre los objetivos de este sistema.

Tener el nombre de cada teléfono asociado a un titular permitirá generar información que pueda ser cruzada con otras bases y, dicen desde el gobierno, evitar muchos delitos. Según un informe propio Enacom, unos 5 mil celulares son robados por día en la Argentina y en su mayoría son utilizados para ilícitos y facilitar delitos, luego de modificar los códigos de Identidad Internacional de Equipo Móvil mediante dispositivos que alteran su configuración en las redes y los liberan para usarlos con otros números de teléfono.

"Estamos avanzados, en 15 días vamos a darle un plazo de implementación para que en los próximos meses se lleve a cabo esto que es realmente muy importante", resaltó Garzón.

No hay tiempos para que se implemente, pero especialistas creen que no será en menos de tres meses.

Seguramente el mecanismo para crear el Registro de Identidad de Usuarios del Servicio de Comunicaciones Móviles se hará de una fecha determinada para adelante y con algún mecanismo para que dejen los datos. Por ejemplo, llevar el DNI cuando se va a hacer una recarga. De esta manera se da nombre y apellido a cada chip.

El proyecto también prevé una comisión de seguimiento del padrón que estará conformada por representantes del Enacom y del Ministerio de Seguridad.

Desde las empresas, en tanto, aseguraron que colaboran en todos los requerimientos que sobre el tema realiza el Gobierno pero que tendrán información más precisa al respecto una vez que el Ente informe de manera oficial sobre el sistema a implementar. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.