AXION: La empresa argentina que apunta a lo más alto del mercado global

Con 167 personas que conforman el capital humano, bases en Argentina y Brasil y asesores comerciales en todo el país, la entidad prevé un buen año gracias a los cambios que se están produciendo. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Radicada en San Francisco (Córdoba) y con sus bases en Neuquén, Buenos Aires y Brasil, la empresa AXION S.A. crece frente al contexto socioeconómico y apuesta a más: desde septiembre del año pasado, las diferentes áreas de trabajo comenzaron a transitar una etapa de cambios, con el fin de digitalizar la empresa para cumplir con los objetivos establecidos: medir las variables económicas, liderar la transformación digital, satisfacer al cliente, fortalecer la sinergia entre actores y fomentar el desarrollo de la cultura empresarial. 

De capitales argentinos y con más de 20 destinos internacionales, AXION S.A. se dedica a la fabricación y comercialización de elevadores e hidrogrúas y además es representante oficial de la marca EFFER, grúas italianas que son diseñadas para trabajos de mayor envergadura. La entidad forma parte del grupo Micrón Fresar nacido hace 50 años en nuestro país. 

El coordinador ejecutivo de la empresa, Elio Cavicchia, hizo referencia al plan de trabajo para este 2021: “Este va a ser un año apto para llegar a los objetivos que nos propusimos como empresa. Además del trabajo interno que se requiere, existen tres puntos fundamentales para cumplirlos: primero, va a ser un año con mayores restricciones en el proceso de internacionalización, lo que ayudará a aumentar el volumen de ventas de productos producidos localmente en el mercado interno; segundo, el rubro de la construcción se va a seguir reactivando, así como la venta y entrega de camiones; tercero, contamos con estrategias de precios y disponibilidad de equipos que nos permitirá ser más competentes dentro del mercado”. Incluso, Cavicchia remarcó que este año se realizará la incorporación del modelo “BRX”, un nuevo elevador que ayudará a alcanzar las metas propuestas. También hay planes de lanzamiento de dos nuevos modelos de equipos que van en línea con la satisfacción de nuestros clientes. 

Actualmente, la entidad sanfrancisqueña tiene representación en todo el país a través de sus asesores comerciales, abarcando cada región. Cabe destacar que, en lo que respecta al comercio exterior, la proporción de facturación alcanza el 50% del total. 

Respecto a este último punto y relacionado a uno de sus principales objetivos, como lo es la satisfacción del cliente, Cavicchia comentó que la división del área ventas en AXION normalizado (AXN) y AXION customizado (AXC) “permitirá lograr un monitoreo constante y específico con cada cliente, desde que se realiza la primera consulta hasta el posventa o la venta de repuestos. Es un punto clave para nosotros estar mucho más cerca de ellos”. 

Por último, el coordinador ejecutivo hizo referencia a la etapa de transición que está atravesando la empresa en cuanto a su cultura. “AXION siempre tuvo una cultura familiar, y fue excelente implementarla porque las decisiones que se tomaron hasta el momento siempre ayudaron a alcanzar los resultados deseados. En esta nueva etapa, cada área de trabajo tendrá su propia autonomía profesional. No obstante, estamos generando en paralelo un clima laboral óptimo entre todas las áreas para enfrentar los desafíos juntos y buscar soluciones eficientes”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.