Techint celebra 40 años de su Programa de Jóvenes Profesionales (y busca incorporar 400 graduados)

El Grupo Techint ha iniciado una gira nacional con motivo del 40 aniversario de su Programa de Jóvenes Profesionales (JP) y sus Prácticas Educativas de Verano (PEV). A lo largo de septiembre y octubre, la compañía recorrerá diez provincias de Argentina en busca de 400 estudiantes y recién graduados en áreas como Ingeniería, Ciencias Económicas y Sistemas, entre otras. Con el lema “40 años escribiendo historias”, el programa ha impactado la vida de más de 6.000 jóvenes desde su creación, brindándoles oportunidades de desarrollo profesional en importantes empresas del grupo, como Tenaris, Ternium, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción.

Durante la última edición de las PEV, que también celebra cuatro décadas de historia, se registró una participación del 44% de mujeres, un aumento significativo que refleja el compromiso de Techint con la inclusión de género en el ámbito laboral. En la actualidad, el programa cuenta con 589 jóvenes profesionales activos, siendo el 51% de los altos directivos de la empresa egresados de estas iniciativas.

La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre, está dirigida a estudiantes universitarios que hayan completado al menos el 50% de su carrera o a graduados en disciplinas como Ingeniería Industrial, Química, Recursos Humanos y Administración, entre otras. La empresa planea visitar localidades en Salta, Tucumán, San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chubut y Neuquén para llevar a cabo esta búsqueda.

Oscar Scarpari, actual CEO de Techint Ingeniería y Construcción, compartió su experiencia personal en el programa, destacando cómo la práctica profesional le permitió enfrentar desafíos en diversos proyectos internacionales. Camila Belén Lucero, estudiante de Recursos Humanos que participó en las PEV, subrayó la importancia de adaptarse al trabajo en equipo y de aprender de la experiencia de sus colegas.

Los interesados en postularse pueden visitar el sitio web de Techint y buscar oportunidades bajo los términos “PEV” o “JP”, eligiendo la localidad que les interese. Las fechas de la gira incluyen paradas en Salta el 25 de septiembre, Tucumán y Bahía Blanca el 3 de octubre, Mar del Plata el 10 de octubre, Córdoba el 15 de octubre, Comodoro Rivadavia el 17 de octubre, San Juan y Mendoza el 18 de octubre, Santa Fe el 24 de octubre, Neuquén y Rosario el 31 de octubre, San Nicolás el 31 de octubre, La Plata el 7 de noviembre, y Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires el 14 de noviembre.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.