Tarjetas al rojo vivo y fuerte caída en las compras del súper, las señales de otro año recesivo

Un estudio de la Universidad de Palermo y Voices! Research & Consultancy reveló que la mitad de los argentinos redujo su compra en las grandes superficies. Con respecto al crédito, 4 de cada 10 argentinos compran en cuotas, pero sólo 1 de cada 10 compra en cuotas con interés.

Image description

Para el 64% de los argentinos la principal estrategia para enfrentar la inflación es recortar el uso de servicios públicos.

En tanto, el informe determina que la mitad redujo la compra en el supermercado y que 2 de cada 3 disminuyeron la cantidad de carne.  

El supermercado es el principal ámbito en el que miran las promociones antes de realizar la compra (72%), seguido por tecnología (48%) e indumentaria (46%), y por último las salidas y actividades recreativas (34%).

Gabriel Foglia, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y promotor del trabajo, indicó: “desde la Universidad de Palermo nos interesa conocer en profundidad cuáles son las claves del bienestar subjetivo para los argentinos y, también, las potenciales señales que pueden obstruirlo".

Por esto, realizamos una investigación cuyo objetivo es comprender las conductas de consumo de la gente en un contexto de inflación como el que está viviendo nuestro país. A través de este estudio, confirmamos la hipótesis de que toda la población -a través de distintas estrategias según el grupo sociodemográfico que se observe- instrumentó algún tipo de corrección en el consumo de sus hogares.

“Así y todo, la percepción de bienestar subjetivo de los argentinos se mantiene estable a través del tiempo: el 84% de la población argentina declara sentirse feliz o muy feliz. Este porcentaje no ha variado desde la primera vez que fue medido. Una vez más, confirmamos la idea establecida hace ya un tiempo -desde la economía del comportamiento y la psicología positiva- de que los aumentos en los ingresos no están necesariamente asociados a los aumentos en la felicidad.”, afirmó Foglia. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.