Starlink llega a Río Negro: la revolución de la conectividad en las zonas más remotas

La provincia de Río Negro ha dado un paso significativo hacia la inclusión digital al firmar un acuerdo con Starlink, la empresa de internet satelital propiedad del magnate Elon Musk. Este ambicioso proyecto busca llevar conexión de alta velocidad a las áreas más aisladas de la provincia, donde la geografía y las condiciones socioeconómicas han dificultado el acceso a internet mediante métodos convencionales.

La implementación de Starlink en Río Negro es parte de un plan de conectividad que involucra también a Altec, la compañía tecnológica estatal de la provincia. La primera antena receptora ya ha sido instalada en Mamuel Choique, una localidad ubicada en el departamento Ñorquinco, a unos 200 kilómetros al sudeste de San Carlos de Bariloche. En las próximas semanas, se extenderá a 24 Centros de Educación Media Rurales, 41 escuelas primarias y varios jardines de infantes que han sufrido graves problemas de conectividad.

El sistema Starlink se basa en una red de satélites de órbita baja que permiten una conexión de alta velocidad y baja latencia, lo que es crucial para actividades como videollamadas y streaming. Esta tecnología no solo promete mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales de Río Negro, sino que también representa un avance hacia la reducción de la brecha digital en la provincia. Las autoridades provinciales han destacado que esta iniciativa transformará la conectividad, ofreciendo oportunidades educativas y laborales a miles de estudiantes que antes no podían acceder a la educación en línea.

Además, el servicio de internet satelital de Starlink, que ya está disponible en todo el país, resulta especialmente conveniente para quienes residen en áreas donde las redes tradicionales no llegan. Con velocidades que oscilan entre 150 y 220 megabits por segundo, la conexión de Starlink se compara favorablemente con los sistemas tradicionales de fibra óptica, ofreciendo una alternativa viable y eficiente.

El costo del servicio para conexiones particulares en Argentina ronda los $60.000, con un equipo receptor cuyo precio actual es de $ 500.000, aunque bonificado al 50%. Este proyecto tecnológico no solo posiciona a Río Negro a la vanguardia en la lucha contra la desigualdad digital, sino que también establece un ejemplo a seguir para otras provincias en el camino hacia una conectividad más inclusiva y accesible.

Este avance en conectividad digital no solo beneficia a las comunidades rurales, sino que también tiene el potencial de impulsar el desarrollo económico de la región. Al facilitar el acceso a internet de alta velocidad, se abren nuevas oportunidades para emprendimientos locales, teletrabajo y comercio electrónico, permitiendo que las pequeñas y medianas empresas puedan competir en un mercado cada vez más globalizado. La conectividad digital se convierte así en un motor de crecimiento y un factor clave para la inclusión social y económica.

La colaboración entre Starlink y Altec también es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede ser implementada a través de alianzas estratégicas entre el sector público y privado. Al unir fuerzas con una empresa de vanguardia como Starlink, Río Negro se asegura de estar a la altura de las necesidades del siglo XXI, cerrando la brecha digital que ha afectado a tantas regiones rurales. Este modelo de cooperación podría servir de referencia para otras provincias que enfrentan desafíos similares en términos de conectividad.

Finalmente, el impacto de este proyecto en la educación no puede ser subestimado. Miles de estudiantes en áreas remotas de Río Negro podrán acceder a recursos educativos en línea, participar en clases virtuales y aprovechar herramientas digitales que antes estaban fuera de su alcance. Esta transformación en la infraestructura educativa contribuirá a una mayor equidad en el acceso a la educación, preparando a las nuevas generaciones para un futuro en el que las habilidades digitales serán esenciales. Río Negro, con este ambicioso proyecto, está sentando  las bases para un cambio duradero en la vida de sus habitantes.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.