San Martín de los Andes figura como destino de turismo “eco-friendly” según una encuesta de Airbnb

Como parte de sus acciones para conmemorar el “Día Mundial de la Tierra”, la comunidad global de viajes y hospedajes ubicó a la turística ciudad neuquina entre los lugares que se destacan por fomentar un turismo sustentable.

Airbnb lanzó la última semana su “Oficina Global de Turismo Sostenible”, una iniciativa para incentivar el turismo auténtico y sostenible en países y ciudades alrededor del mundo. Con el uso de la tecnología logró empoderar económicamente a millones de personas alrededor del mundo al abrir y monetizar sus espacios, sus pasiones y sus talentos, para convertirlos en emprendedores de la hospitalidad.

Más de 300 millones de huéspedes han elegido un alojamiento de la plataforma, y en la actualidad ya existen alrededor de 5 millones de casas compartidas en la web. Desde el inicio, el concepto de compartir hogares demostró el potencial de ser la opción más sostenible para viajar.

El mercado de alojamientos de Airbnb ofrece acceso a millones de lugares dónde hospedarse en más de 191 países, desde departamentos y villas, hasta castillos, y también casas de árbol. Quienes han elegido a la compañía dicen que “ofrece viajes mágicos de principio a fin”.

El 88% de los anfitriones de Airbnb alrededor del mundo ya incorpora prácticas más verdes para el hospedaje, como la utilización de productos de limpieza ecológicos, reciclaje o compostaje. Asimismo, los anfitriones incentivan a sus huéspedes a usar el transporte público o bicicletas, y en algunas casas se instalaron paneles solares.

El “Top de Destinos” eco-friendly por región ubican a San Martín de los Andes dentro de los lugares más elegidos en América Latina, junto a Villarrica, CL; Punta del Diablo, UY; Castro, CL; Mazamitla, MX y Atibaia, BR.

En Medio Oriente y África figuran Zagora, MA; Phalaborwa, ZA y Nelspruit, ZA. En Asia hay tres destinos y son Sigiriya, LK; Manali, IN y Ha Long, VN. Para Australia y Nueva Zelanda han seleccionado a Northland, NZ; Blue Mountains, AU y Coromandel, NZ. En Europa: Nordsjaelland, DK; Vestsjaelland, DK y Lillehammer, NO. Y en Norteamérica: Smoky Mountains, US; Big Bear Lake, US; Blue Ridge Mountains, US; Northern Wisconsin, US y Barry's Bay, CA.

Airbnb apuesta desde hace 10 años a que los viajeros puedan descubrir nuevos destinos y nuevas casas fuera del típico circuito turístico, creando una nueva “ola” de viajes con conciencia ecológica y sostenible.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).