Renovación de autoridades en el consorcio de administración del Parque Industrial Neuquén

El Consorcio de Administración del Parque Industrial Neuquén (Capin) ha renovado sus autoridades después de 20 años. El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, asumió como Administrador General, desempeñando sus funciones ad honorem. Junto a él, se mantienen como representantes de las empresas Roberto Enríquez, Dante Scamtarbulo y Luis Neubaner.

Salvatori destacó la importancia de esta renovación en los procesos internos, subrayando que era necesario establecer cambios profundos para el óptimo funcionamiento del Consorcio. Explicó que el Capin tiene como objetivos principales la administración de los bienes de uso común, la prestación de servicios para las empresas radicadas en el Parque Industrial Neuquén (PIN), la preservación y mejora de los espacios comunes, y la construcción de instalaciones que satisfagan las necesidades colectivas.

El Capin, creado por decreto y funcionando de manera autárquica respecto de la Administración Pública, se financia mediante las expensas aportadas por los empresarios del PIN. Es dirigido por un Consejo de Administración compuesto por un representante del Estado Provincial y empresarios industriales del parque, bajo la supervisión de una Sindicatura designada por los consocios. Salvatori subrayó que la provincia está desarrollando un Plan Industrial ambicioso, y que este consorcio desempeñará un papel clave en las modificaciones planeadas.

Salvatori también enfatizó la necesidad de modernizar y reorganizar las estructuras del Consorcio para adaptarse a las nuevas demandas del sector industrial. “Estos cambios permitirán no solo una mejor administración de los recursos, sino también un entorno más competitivo y eficiente para las empresas que operan en el Parque Industrial Neuquén”, señaló. Además, indicó que la cooperación entre el sector público y privado será fundamental para llevar adelante las iniciativas planteadas, asegurando un desarrollo sostenible y equilibrado para todas las partes involucradas.

El subsecretario también destacó que uno de los desafíos inmediatos será mejorar la infraestructura del parque para satisfacer las necesidades crecientes de las empresas, especialmente en un contexto de expansión industrial. “Estamos comprometidos en garantizar que el Parque Industrial Neuquén se mantenga como un polo de desarrollo regional, donde las empresas puedan crecer con el apoyo de un Consorcio sólido y bien gestionado”, concluyó Salvatori.

En este sentido, el nuevo equipo directivo se enfocará en implementar medidas que fortalezcan la infraestructura y servicios del parque, con miras a atraer nuevas inversiones y fomentar el crecimiento de las empresas ya establecidas. Salvatori resaltó que estas acciones serán clave para consolidar al Parque Industrial Neuquén como un motor económico de la región, promoviendo la innovación y la creación de empleo en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos