El organismo provincial, dependiente del ministerio de Gobierno, actuó de oficio bajo el marco de la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor y su adhesión en la provincia mediante la Ley 2268. Se procedió a labrar un acta de inspección y se envió un oficio a la aerolínea para requerir información formal sobre lo sucedido.
La intervención tuvo como objetivo brindar un canal institucional ágil y presencial para los reclamos, en un contexto de incertidumbre, molestias y potenciales perjuicios económicos para los usuarios. Desde el organismo remarcaron la importancia de actuar rápidamente ante una situación que afectó a decenas de pasajeros.
El director de Asuntos Jurídicos de la Dirección, Marcos Spina, explicó que se trató de una actuación de oficio al no haberse registrado reclamos formales en ese momento. “Lo vimos en las publicaciones que se hicieron por los diferentes medios, por eso nos acercamos al aeropuerto”, señaló.
Spina detalló que al llegar no encontraron representantes de Flybondi disponibles, por lo que recurrieron a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), quien facilitó el acceso a las oficinas restringidas de la empresa. Posteriormente, se envió un oficio por correo electrónico con un plazo de 72 horas para que la compañía informe lo sucedido.
Además, se imputó a la empresa la falta de información oportuna a los usuarios. “Se labró un acta, que fue recibida por operarios de la compañía, por no brindar a tiempo información sobre los vuelos y las medidas que podían tomar los pasajeros con sus pasajes”, agregó Spina.
Una de las situaciones que generó mayor preocupación fue el intento fallido de embarque. “En un momento hicieron subir gente al avión, luego los bajaron por un desperfecto. Según supimos, ese vuelo recién saldría por la noche del día siguiente”, precisó el funcionario.
El director remarcó la importancia de realizar los reclamos formales. “Aunque después se evalúe si hubo infracción o no, el reclamo es fundamental para tener antecedentes. Si el tema excede nuestra competencia, puede intervenir ANAC”, indicó.
Desde Protección al Consumidor recordaron que todas las empresas prestadoras de servicios están obligadas a brindar información clara, cumplir lo pactado y resarcir los daños en caso de una prestación deficiente, tal como lo establece la legislación nacional.
Quienes aún no hayan realizado su reclamo pueden hacerlo por varios canales oficiales. Se puede enviar un mensaje de texto por WhatsApp al 299 595-8167, llamar gratuitamente al 0800-222-2667 o asistir presencialmente a la sede de la Dirección, ubicada en calle Buenos Aires 35, de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 h.
También se encuentra habilitada la Ventanilla Única Federal para reclamos online, ingresando a https://autogestion.produccion.gob.ar/consumidores, donde se puede registrar la denuncia y hacer seguimiento del trámite.
Esta intervención se enmarca en una política pública más amplia impulsada por el ministerio de Gobierno de la provincia, cuyo eje es la defensa activa de los derechos de las y los consumidores, frente a situaciones que afectan su bienestar y requieren una respuesta estatal efectiva.
Protección al Consumidor interviene tras cancelaciones de vuelos de Flybondi en Neuquén
La Dirección Provincial de Protección al Consumidor de Neuquén tomó cartas en el asunto tras las cancelaciones y reprogramaciones de vuelos de la empresa Flybondi, ocurridas el 14 de mayo en el Aeropuerto Internacional Presidente Perón. La medida busca garantizar los derechos de los pasajeros afectados, muchos de los cuales se vieron varados y sin respuestas claras.