Productores neuquinos fortalecen sus conocimientos hortícolas en Mar del Plata

El sector hortícola de la provincia del Neuquén participó recientemente de una importante experiencia de capacitación en el cinturón hortícola de Mar del Plata, una de las principales zonas productivas del país. Durante dos intensas jornadas, técnicos y productores locales pudieron conocer de cerca los avances tecnológicos, las buenas prácticas y las dinámicas productivas que posicionan a esta región como referente nacional en horticultura.

La actividad fue organizada por la Dirección de Horticultura de la Subsecretaría de Producción, con la coordinación del Centro PyME-Adeneu. La comitiva neuquina estuvo integrada por productores hortícolas y fue guiada por el ingeniero agrónomo Sebastián Núñez, responsable del programa de Fruta Fina y Hortícola, quien lideró las visitas técnicas.

El recorrido incluyó unidades productivas de distintas escalas, tanto familiares como empresariales, con producciones a campo y bajo cubierta. También se visitó una reconocida plantinera, el Mercado Concentrador Procosud S.A. y una innovadora producción de frutilla mediante el sistema hidropónico, una técnica en expansión que optimiza el uso del agua y del espacio.

Según explicó la directora de Horticultura, Micaela Hernández, “el principal objetivo de la gira fue conocer de primera mano el funcionamiento y los avances tecnológicos en esta importante región hortícola, además de propiciar el intercambio de conocimientos con técnicos, profesionales y productores especializados, principalmente en los cultivos de tomate y pimiento”.

Entre las innovaciones observadas durante la gira se destacaron prácticas como el uso de plantines injertados, la aplicación de bioestimulantes para el desarrollo vegetal, el uso de abejorros del género Bombus para mejorar la polinización en invernaderos, así como la incorporación de drones para aplicaciones fitosanitarias.

También se destacó la mecanización de distintas etapas del proceso productivo, como la cosecha, la clasificación y la conservación de hortalizas, aspectos que permiten optimizar el tiempo de trabajo y reducir costos operativos, aumentando así la eficiencia de las explotaciones.

Respecto al panorama actual de la horticultura en Neuquén, Hernández explicó que se observa un crecimiento sostenido en la superficie cultivada bajo cubierta, especialmente en el Alto Valle, la principal zona productiva de la provincia. Este avance ha sido acompañado por inversiones en tecnología, como el riego por goteo, y la implementación de prácticas agronómicas que apuntan a maximizar los rendimientos.

No obstante, uno de los desafíos más importantes del sector es el económico. Actualmente, se estima que cubrir una hectárea con invernaderos tipo capilla requiere una inversión superior a los 71 millones de pesos. Frente a esto, muchos productores neuquinos optan por comenzar con estructuras más pequeñas, como un cuarto de hectárea, cuya inversión ronda los 20 millones.

A pesar de estas dificultades, los beneficios de la producción bajo cubierta son múltiples. Esta modalidad permite extender la temporada productiva, mejorar la calidad de los productos y acceder a mercados más exigentes, tanto en términos de presentación como de inocuidad alimentaria.
“La horticultura bajo cubierta representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva regional y aumentar la rentabilidad de los pequeños y medianos productores”, destacó Hernández.

Con la vista puesta en el mediano y largo plazo, desde el gobierno provincial se apunta a consolidar modelos de producción de mayor escala, con enfoque en la sostenibilidad y en el cumplimiento de estándares de calidad que permitan posicionar a Neuquén como un actor competitivo en el mercado hortícola nacional.

La experiencia en Mar del Plata dejó importantes aprendizajes para el grupo neuquino, y consolidó la idea de que el desarrollo del sector hortícola debe estar acompañado por políticas públicas activas, acceso al financiamiento y capacitación continua para los productores.

Esta gira técnica fue un paso clave en la construcción de un camino hacia una horticultura neuquina más moderna, eficiente y sostenible, que permita abastecer con productos frescos y de calidad tanto a los mercados locales como a otros puntos del país.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.