Personalización y tecnología: las claves de 20 años de éxito para Decreditos

Liderar un sector no es tarea sencilla, y mantener esa posición durante años, menos. Desde fines de los 2000, Decreditos ha demostrado su capacidad para convertirse en referente en facilidades para el mercado automotor, destacándose en el mercado argentino. Pero si hay algo que esta empresa siempre ha levantado como estandarte es la adaptación a los nuevos contextos sociales, económicos y tecnológicos.

 

La compañía ha dado un paso de calidad con un nuevo ecosistema digital que aspira a convertirse en una plataforma que ayude a las agencias de autos a brindar un mejor servicio con herramientas pensadas 100% para potenciar el mercado automotor.

Innovación tecnológica: la clave del liderazgo

Estar a la vanguardia de la tecnología es elemental para cualquier industria, pero si se habla de un mercado tan competitivo como el automotor, más aún. Comprar un vehículo no es una decisión que se toma a la ligera. Normalmente, los potenciales clientes pasan por varias instancias de investigación antes de decidir. Aquí es donde las agencias de autos juegan un papel definitorio.

No está en juego solamente cómo se va a financiar la compra, si es en efectivo o a través de un préstamo prendario, sino también varios factores extras que pueden inclinar la balanza favorablemente o en contra de la decisión. Entendiendo estas necesidades, Decreditos lanzó una plataforma inspirada en las agencias y en cómo ayudarlas a que puedan concretar y potenciar esas ventas.

Una de las incorporaciones que más ha llamado la atención es la vidriera virtual, que permite a las agencias mostrar su stock de vehículos en un solo lugar. La principal ventaja de esta herramienta es que puede compartirse fácilmente a través de un enlace, lo que facilita la conexión con los clientes y les permite explorar las opciones disponibles sin la necesidad de trasladarse físicamente a la agencia. 

Otro recurso que es un apoyo excepcional para las agencias es el multicotizador de seguros, exclusivo para vehículos sin préstamo prendario, que permite realizar una cotización rápida y precisa. Este cotizador trabaja con las mejores 10 aseguradoras del país, lo que le garantiza a los clientes obtener solamente los mejores resultados. Esta incorporación no solo mejora la experiencia de compra brindando un servicio más integral, sino que también permite a las agencias generar ingresos adicionales por comisión de venta. 

Atención personalizada: la base del éxito

Para Decreditos el contacto humano es uno de los principales pilares dentro de la identidad de la empresa. Si bien su determinación por estar siempre a la vanguardia de la tecnología es innegociable, también lo es su vocación por la atención personalizada. 

Si bien la empresa adoptó a la inteligencia artificial para crear nuevos y más efectivos canales de comunicación, estos chatbots se nutren del aporte y conocimiento humano que se aplica al momento de configurar, optimizar y mantener actualizado su funcionamiento. Además, están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana.

Por un lado, está DITO, el asistente virtual para clientes que proporciona una solución accesible y rápida sin necesidad de contactar a un asistente humano, lo que optimiza la experiencia del usuario. Por supuesto, ante situaciones que requieran de una solución más compleja, siempre se podrá ser atendido por una persona.

Por otro lado, está DITA, la mano derecha de los agencieros, programada y capacitada para resolver todas las consultas que ellos puedan tener sobre la operatoria de los créditos, brindándole a las agencias la seguridad de tener sus operaciones al día y ordenadas.

La atención personalizada es el sello que define a Decreditos. No importa si el cliente interactúa con inteligencia artificial o con un ser humano, el fin siempre es el mismo: brindar la mejor atención para obtener la mejor experiencia desde el momento de la firma hasta la finalización del crédito.

Un poco de historia

Los orígenes de Decreditos se remontan a los años 2000, cuando comenzó en el negocio de los créditos para automóviles usados. Al poco tiempo empezó a construir una comunidad con agencias de autos de todo el país, ofreciendo su propia financiación y herramientas diseñadas exclusivamente para ellas.

En los últimos 4 años, Decreditos inició un proceso de transformación digital que modificó su modalidad “cara a cara”, permitiendo brindarle una atención híbrida, cambiando completamente su prototipo de negocio. 

Lo que siempre se mantuvo intacto es el compromiso con el contacto personal y la calidad humana que caracteriza a sus equipos comerciales, intachable en las más de 4.500 agencias asociadas en zonas seleccionadas del país.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.