Pan American Energy impulsa la innovación universitaria con el Desafío PAE en Neuquén

Pan American Energy (PAE), en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), lanza en Neuquén una nueva edición del Desafío PAE, una iniciativa que busca fomentar la innovación entre estudiantes universitarios y jóvenes emprendedores. Este evento, que se llevará a cabo simultáneamente en las provincias de Chubut, Salta y Neuquén, tiene como objetivo principal el desarrollo de proyectos tecnológicos orientados a la eficiencia energética, energías renovables, servicios industriales, e innovación tecnológica.

La jornada se realizará el 26 de agosto, de 9 a 17 horas, en el Hotel Hilton de Neuquén, y contará con la participación de equipos de hasta cinco personas, quienes presentarán sus ideas innovadoras para ser evaluadas por un jurado. Los proyectos ganadores tendrán la oportunidad de acceder a un proceso de aceleración y fortalecimiento, potenciando así sus propuestas.

El Desafío PAE se enfoca en cuatro áreas clave: servicios a la industria, eficiencia energética, energías renovables, impacto social y ambiental positivo, e innovación tecnológica. Además, se valorarán especialmente aquellas iniciativas que involucren la economía del conocimiento, inteligencia artificial, robótica, y que consideren el impacto social y ambiental.

Con esta iniciativa, PAE y la UNCo buscan no solo promover el desarrollo de soluciones tecnológicas, sino también impulsar a los jóvenes a pensar en nuevas formas de optimizar procesos y eficientizar prácticas en la industria, siempre con una mirada puesta en la sostenibilidad y el futuro.

La participación en el Desafío PAE no solo representa una oportunidad para que los estudiantes universitarios y jóvenes innovadores pongan a prueba sus habilidades y conocimientos, sino que también les permite interactuar con expertos de la industria y recibir retroalimentación directa sobre sus proyectos. Este contacto con el entorno profesional es fundamental para que los participantes puedan identificar áreas de mejora y ajustar sus propuestas a las necesidades reales del mercado, aumentando así sus posibilidades de éxito a largo plazo.

Además, el enfoque del Desafío PAE en áreas como la inteligencia artificial, la robótica y la economía del conocimiento, subraya la importancia de que los futuros profesionales estén alineados con las tendencias tecnológicas globales. Al fomentar la creatividad y la innovación en estos campos, PAE y la UNCo buscan preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos que presenta el mercado laboral actual, así como contribuir al desarrollo de soluciones que tengan un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

Este tipo de iniciativas también refuerzan el vínculo entre la academia y la industria, creando un espacio donde las ideas pueden transformarse en proyectos tangibles con el potencial de ser implementados en el mundo real. Al conectar a los estudiantes con profesionales y empresas líderes, el Desafío PAE no solo promueve la innovación, sino que también facilita la creación de redes de contacto y colaboración que pueden ser cruciales para el desarrollo profesional de los participantes y para la generación de nuevas oportunidades de negocio en el sector energético y tecnológico.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.