Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Recientemente, algunos proveedores de internet satelital han alcanzado su capacidad máxima en diversas regiones del país, limitando nuevas suscripciones en localidades de Buenos Aires y Neuquén. Ante esta situación, Orbith reafirmó su capacidad operativa para continuar ofreciendo su servicio sin restricciones, brindando conectividad a hogares y empresas que dependen de una conexión confiable.

Pablo Mosiul, CEO de Orbith, destacó el compromiso de la empresa con la expansión del acceso a internet en Argentina. "Estamos convencidos de que el acceso a internet es un derecho fundamental. Apostamos por el desarrollo y la conectividad de cada comunidad mediante un plan de inversiones ambicioso que nos permite ofrecer un servicio confiable en todo el país", afirmó.

Una de las características diferenciadoras de Orbith es su estrategia de gestión de red, que prioriza la estabilidad del servicio y evita la sobreventa de capacidad. Esto garantiza una experiencia óptima para sus clientes, algo que muchas empresas del sector no logran mantener debido a la alta demanda.

Además de su cobertura a nivel nacional, Orbith es pionera en conectividad satelital en Latinoamérica y cuenta con un equipo de soporte técnico especializado en distintas regiones. Esta cercanía con los usuarios le permite ofrecer un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de cada zona, algo que la destaca frente a otros competidores.

Para empresas y organismos gubernamentales, Orbith dispone de una innovadora solución multiórbita que combina satélites GEO en banda Ka y tecnología de órbita LEO. Esta combinación optimiza los costos y reduce la latencia, asegurando una conectividad eficiente y adaptable a las exigencias del mercado.

Según Mosiul, la compañía también se diferencia por sus capacidades logísticas y el uso de herramientas de Inteligencia Artificial que mejoran la experiencia de usuario. "Nuestra infraestructura tecnológica nos permite ofrecer una conectividad robusta y adaptable a cada cliente, con atención personalizada las 24 horas, los siete días de la semana", señaló.

El alcance de Orbith se extiende a sectores estratégicos como la minería, el agro, la educación y el comercio, donde la conectividad es esencial para el crecimiento y la productividad. Su capacidad de adaptación a distintas industrias la ha convertido en un actor clave para el desarrollo de estas actividades.

A medida que crece la demanda de conectividad en áreas rurales, Orbith sigue fortaleciendo su presencia en regiones de alta necesidad, brindando soluciones eficientes que contribuyen al progreso de la economía local. Esto no solo beneficia a empresas, sino también a comunidades enteras que dependen de una conexión estable para acceder a educación, salud y otros servicios esenciales.

El servicio satelital de Orbith representa una alternativa sólida en un mercado donde Starlink ha captado la atención global. Su modelo de negocio, enfocado en la estabilidad y el soporte especializado, la posiciona como una opción confiable para quienes buscan una conexión de calidad sin depender de infraestructura terrestre.

A diferencia de otros proveedores, Orbith no ha restringido nuevas suscripciones en ninguna zona del país. Su capacidad de adaptación y su enfoque en la optimización de costos le han permitido mantener la oferta activa en todo momento.

En un contexto donde la conectividad es un factor determinante para el desarrollo social y económico, Orbith reafirma su compromiso de seguir expandiendo sus servicios y garantizando el acceso a internet en todo el país. Su apuesta por la innovación y la inversión continua la consolidan como un referente en el sector.

"Hoy más que nunca, estamos convencidos de que la conectividad es la base del desarrollo. Con nuestra tecnología de vanguardia, seguimos asegurando internet satelital estable y confiable, sin importar la ubicación. Es nuestro compromiso contribuir al crecimiento de Argentina, garantizando que cada hogar y empresa cuente con la conectividad que necesita", concluyó Mosiul.

Cipolletti se prepara para brindar en la 2° edición de Wine Lovers Patagonia

La ciudad de Cipolletti será escenario de una experiencia enogastronómica única el próximo miércoles 30 de abril, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Wine Lovers Patagonia. El evento tendrá lugar en el Hotel y Casino del Río, a partir de las 19:30 horas, y se extenderá hasta las 23:30, ofreciendo a los asistentes una noche dedicada al vino, los sabores regionales y el intercambio profesional.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Avanza el desarrollo del Parque Agroalimentario del Neuquén: comienza el proceso de reserva de lotes

A partir del lunes 5 de mayo, se habilitará la reserva de los 30 lotes disponibles en el Parque Agroalimentario del Neuquén (PAN), un espacio diseñado para fortalecer la actividad agroindustrial en la provincia. La convocatoria está dirigida a empresas interesadas en instalar depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias, con el objetivo de generar valor agregado y empleo local.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Avanza la licitación para remodelar y ampliar el Aeropuerto de Chapelco (más infraestructura y mejor conectividad para la región)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en colaboración con el Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), ha lanzado la Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de una importante obra de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Este proyecto, que se estima en más de 1.780 millones de pesos, busca modernizar y ampliar la terminal de pasajeros, una de las infraestructuras clave para la conectividad turística en la Región de los Lagos del Sur.

Subasta de vehículos en Neuquén: una oportunidad para diversos rubros más allá del petróleo

Una empresa de servicios petroleros con bases operativas en Neuquén y Chubut lanzó una amplia subasta online de vehículos, camiones y maquinaria, destinada no solo a firmas del sector energético sino también a empresas de transporte, logística y construcción. La convocatoria incluye una flota de más de 30 vehículos y varios equipos complementarios que estarán disponibles al mejor postor a través de la reconocida plataforma NarvaezBid.

Neuquén fue sede del encuentro federal de Loterías y Casinos: comenzó la 74ª Asamblea Ordinaria de ALEA

Con una destacada participación de representantes de 19 jurisdicciones y 17 miembros adherentes, comenzó este miércoles en la ciudad de Neuquén la 74ª Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA). La actividad se lleva a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn y se extenderá a lo largo de la jornada.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.