Neuquén lidera el crecimiento de patentamientos en la Patagonia

En el tercer trimestre de 2024, la provincia de Neuquén se destacó en el mercado automotor al liderar el crecimiento de patentamientos tanto a nivel regional como nacional. Según datos procesados por la Dirección Provincial de Estadística y Censos, Neuquén registró un incremento interanual del 37,6% en inscripciones iniciales de patentes. Esta cifra no solo superó ampliamente el promedio nacional, que se situó en 13,3%, sino que también dejó atrás al promedio de la región patagónica, que fue del 29,2%.

El análisis se realizó a partir de la información suministrada por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA y CP), y mostró un desempeño positivo en distintos sectores del mercado automotor. Además de los vehículos nuevos, las transferencias de usados también registraron un aumento significativo en Neuquén, alcanzando un incremento interanual del 18,3%. Este resultado fue similar al 19,3% observado en toda la Patagonia y notablemente superior al 13,5% registrado a nivel país.

En cuanto a la distribución geográfica de los patentamientos, la capital neuquina fue la que concentró el mayor volumen de inscripciones iniciales y transferencias, abarcando un 47,4% del total de la provincia. Otras ciudades importantes en el mercado automotor fueron Centenario y Plottier, con participaciones del 12,6% y 11,0% respectivamente. Este liderazgo de Neuquén capital en el sector es un reflejo de su rol como centro económico y comercial de la región.

Por categorías de vehículos, los automóviles dominaron las inscripciones con 4.213 unidades, lo que representa un crecimiento interanual del 27,7%. En cuanto a transferencias, los automóviles usados alcanzaron las 13.163, con un incremento del 19,6%. Las motocicletas, por su parte, tuvieron un desempeño aún más destacado, registrando 2.196 patentes para unidades 0 km, lo que significó un notable aumento del 63,9%. Además, se realizaron 1.479 transferencias de motocicletas usadas, con un incremento del 6,7%.

En relación con otros tipos de vehículos, las maquinarias mostraron un crecimiento más moderado, aunque mantuvieron una tendencia positiva en cuanto a inscripciones y transferencias. Este comportamiento, aunque no tan marcado como en los automóviles y motocicletas, también contribuyó al sólido desempeño general del mercado automotor en la provincia.

El análisis de estos datos confirma que Neuquén se ha consolidado como la provincia con mayor actividad de patentamientos en la región patagónica. La alta demanda de automóviles y motocicletas, tanto en el segmento de vehículos nuevos como en el mercado de usados, ha sido el principal motor de este crecimiento. La favorable evolución del mercado automotor en Neuquén refleja no solo una recuperación económica en la región, sino también una mayor confianza de los consumidores en invertir en bienes duraderos como los vehículos, lo que proyecta un panorama alentador para el cierre del año.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.