Las pymes neuquinas tendrán acceso a jornadas de capacitación en inteligencia artificial

La Subsecretaría de Industria de la provincia anunció dos jornadas de capacitación para fomentar el uso de la inteligencia artificial (IA) en procesos productivos. El evento, dirigido a emprendedores, profesionales y empresas de la región, se llevará a cabo los días 9 y 10 de diciembre en el Auditorio de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue (Uncoma).

Organizado en conjunto con la Uncoma y los laboratorios UBAtec y UBA IALAB de la Universidad de Buenos Aires, el encuentro busca establecer un diálogo entre los sectores productivo, energético e industrial y el ámbito de la IA, identificando oportunidades y desafíos para mejorar la competitividad empresarial.

Juan Peláez, secretario de Producción e Industria de la provincia, destacó la importancia de estas jornadas en un contexto de constante evolución tecnológica. Según Peláez, las empresas deben reinventarse y adoptar herramientas innovadoras para optimizar sus operaciones y mantenerse competitivas.

Por su parte, el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, subrayó que la capacitación está diseñada para fomentar sinergias entre las pymes y expertos en inteligencia artificial, explorando aplicaciones prácticas que pueden transformar los negocios y procesos industriales.

El evento contará con una charla inaugural a cargo del director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA, quien abordará cómo la IA está revolucionando la toma de decisiones y la gestión empresarial. Se incluirán ejemplos concretos de la automatización de tareas, la personalización de servicios y la optimización de recursos.

Durante las dos jornadas, habrá paneles temáticos a cargo de destacados especialistas. El primer día estará dedicado a las aplicaciones de IA en procesos productivos, logística y eficiencia energética. Entre los disertantes se encuentran Alexander Ditzend, presidente de la Asociación Argentina de Inteligencia Artificial, y Joan Romero, representante de Patagonian, quienes presentarán casos prácticos y experiencias locales.

El segundo día se enfocará en eficiencia energética y sostenibilidad, con presentaciones de funcionarios provinciales y expertos en energías renovables. Se discutirán estrategias para integrar la eficiencia energética como un pilar en la competitividad empresarial, destacando ejemplos en sectores clave de Neuquén.

Además de las exposiciones, los asistentes podrán participar en espacios de networking y acceder a información sobre posgrados en economía y políticas energéticas, ofrecidos por la Uncoma.
La inscripción al evento es gratuita y se realiza a través del formulario en línea habilitado por la Subsecretaría de Industria.

Este esfuerzo conjunto entre instituciones académicas y gubernamentales apunta a posicionar a las pymes de la región como actores innovadores en sus respectivos sectores. Según los organizadores, el intercambio de conocimientos y experiencias será clave para el desarrollo sostenible y tecnológico del tejido productivo local.

Con esta iniciativa, Neuquén se consolida como un referente en la promoción de tecnologías emergentes, integrando la inteligencia artificial como una herramienta estratégica en el desarrollo industrial y energético de la región.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.