Las economías regionales ya tienen su GPS (una herramienta digital con un toque cordobés)

El Ministerio de Producción de la Nación, a través de su secretaria de Transformación Productiva, presentó una herramienta de open data muy amigable que permite la rápida detección de oportunidades de transformación productiva a nivel sectorial y territorial. Detrás del armado estuvo un exministro cordobés. Mirá de qué se trata el desarrollo y de quién hablamos.

Image description

El GPS de las Economías Regionales contiene información detallada de los principales sectores de la producción nacional (provincia por provincia), y ayuda a solucionar el problema de la dispersión y de la falta de información estadística.

Está compuesto por un Mapa Productivo Federal, que contiene información socioeconómica georreferenciada a nivel territorial (nacional, regional, provincial, municipal) y sectorial, y Fichas Provinciales, que comprenden el análisis de la estructura productiva de cada provincia en busca de oportunidades de transformación productiva.

La presentación de esta herramienta de open data, estuvo a cargo de Lucio Castro, secretario de la Transformación Productiva y de Andrés Boeninger, secretario de Integración Productiva y detrás del armado de la misma trabajó el equipo del subsecretario de Articulación Federal y Regional, Guillermo Acosta, exministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico del último gobierno de José Manuel de la Sota.

Mirá acá el GPS y aquí un tutorial para poder sacarle el jugo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.