Dos inversiones clave impulsan el desarrollo económico en Río Negro

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió el Parque Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche (Pitba), donde se llevan adelante importantes obras que representan un impulso significativo al crecimiento económico de la región. Durante su visita, supervisó los avances de dos inversiones estratégicas que reflejan el compromiso del sector privado con la provincia: la planta en construcción de la chocolatería Mamuschka y la ampliación de la planta de YPF.

Mamuschka, una de las marcas de chocolate más reconocidas del país, está construyendo una nueva planta en el PITBA. Esta obra no solo amplía la capacidad productiva de la empresa, sino que también representa una fuente de empleo directo e indirecto para Bariloche y alrededores. La empresa, de origen patagónico, eligió seguir apostando por la región con una inversión que refuerza su vínculo con la comunidad.

“La decisión de Mamuschka de instalarse en el Pitba es una muestra concreta del compromiso de nuestros empresarios, de invertir en la provincia y de generar empleo”, expresó el gobernador Weretilneck al finalizar el recorrido. La nueva planta permitirá a la empresa expandir su producción y mejorar su logística, fortaleciendo su presencia en el mercado nacional e internacional.

El Parque Pitba, donde se realiza esta inversión, fue diseñado para fomentar el desarrollo productivo e innovador de Bariloche. En los últimos años, el predio ha captado el interés de diversas firmas que buscan aprovechar las ventajas logísticas, tecnológicas y de infraestructura que ofrece el lugar.

Además de visitar la planta de Mamuschka, el gobernador también recorrió la obra de ampliación de la planta de YPF, una iniciativa clave para la región andina. La petrolera está ejecutando una importante inversión destinada a mejorar el abastecimiento de combustibles en Bariloche y zonas cercanas.

La obra contempla nuevas instalaciones logísticas que permitirán optimizar la distribución de combustibles, fortaleciendo la infraestructura energética de la región. Esta mejora tendrá un impacto directo en la actividad económica, el transporte y la calidad de vida de los habitantes.

Según informaron desde el gobierno provincial, la ampliación de la planta de YPF responde a una necesidad estratégica para asegurar el suministro energético, especialmente en temporadas de alta demanda turística y comercial. La iniciativa también generará empleo durante la etapa de obra y operación.

Weretilneck destacó la importancia de acompañar a las empresas que apuestan por crecer en la provincia. “En Río Negro seguimos acompañando a quienes generan oportunidades, invierten y fortalecen nuestro desarrollo productivo”, afirmó el mandatario.

Ambas inversiones son parte de una política provincial que promueve la radicación de empresas en parques industriales, el fomento del empleo local y la diversificación de la matriz productiva. En este contexto, el PITBA se consolida como un polo clave para el crecimiento económico de la cordillera.

La conjunción de actores públicos y privados permite avanzar en proyectos concretos que dinamizan la economía regional. Tanto Mamuschka como YPF representan sectores estratégicos para la provincia: la industria alimentaria y la energética.

Estas iniciativas se suman a otras acciones que se están impulsando desde el gobierno rionegrino para promover el desarrollo integral de todas las regiones. La mirada está puesta en generar condiciones favorables para que más empresas inviertan, produzcan y generen empleo en el territorio.

Con una clara apuesta por el crecimiento, Bariloche refuerza su posicionamiento como ciudad estratégica dentro del entramado productivo de la Patagonia. Las inversiones de Mamuschka y YPF son un reflejo de esa proyección.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.