Desciende la cantidad de locales cerrados en Neuquén (según un relevamiento de Acipan)

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan) presentó un nuevo informe del Observatorio Económico que revela una baja en la cantidad de locales comerciales inactivos en la capital neuquina en comparación con octubre de 2024. El relevamiento abarcó diferentes zonas comerciales de la ciudad, incluyendo áreas a cielo abierto y centros comerciales.

El estudio detectó un total de 1.870 locales en tres zonas comerciales de la ciudad, de los cuales el 7,3% se encuentra actualmente inactivo, es decir, cerrados o en alquiler. Esta cifra representa una mejora frente al 8,4% registrado en el mismo período del año anterior.

La evaluación se llevó a cabo durante abril de 2025 y contempló tres áreas principales: el área céntrica que incluye el Alto y Bajo neuquino, la zona Oeste (específicamente en el entorno de las calles Godoy y Belgrano), y los tres shoppings más importantes de la ciudad.

En el área del Alto y Bajo neuquino se relevaron 1.533 locales, de los cuales 114 estaban inactivos, lo que equivale al 7,4% del total. En octubre del año pasado, el porcentaje de inactividad en esta misma zona había sido del 8,4%.

Dentro de ese conjunto, el Alto mostró una leve suba en su nivel de desocupación, pasando del 7,2% al 7,8%. En contraste, el Bajo registró una mejora notable, con una baja del 9,8% al 7% en la cantidad de locales cerrados.

El promedio general de locales cerrados por cuadra en la zona del Alto y Bajo neuquino fue de 0,9, apenas por debajo del registro anterior, que había sido de un local por cuadra. Esto evidencia una relativa estabilidad con una leve tendencia a la mejora.

En la zona comercial del Oeste neuquino, la mejora fue aún más significativa. Allí se relevaron 10 cuadras, y se encontró un nivel de desocupación del 3,5%, notablemente inferior al 8,9% registrado en octubre de 2024.

En esa misma área del Oeste, el promedio de locales cerrados por cuadra pasó de 1,5 en octubre pasado a tan solo 0,6 en abril de 2025. Esta caída representa una de las mejores recuperaciones comerciales registradas en el informe.

Sin embargo, el informe también señala una contracara en los centros comerciales cerrados. En los tres shoppings principales de la ciudad se relevaron 151 locales, de los cuales el 9,6% se encontró inactivo, un incremento respecto al 8,4% del año anterior.

Este crecimiento de la desocupación en los shoppings podría reflejar cambios en los hábitos de consumo, un mayor costo de mantenimiento o alquiler, o una reconfiguración del mercado minorista en espacios cerrados.

Pese a esa suba en los centros comerciales, el promedio general de inactividad en la ciudad bajó, lo que sugiere una leve reactivación del comercio local, especialmente en las zonas a cielo abierto.

El informe de ACIPAN representa una herramienta clave para el diagnóstico de la situación económica del sector comercial neuquino y servirá como base para futuras acciones tanto del sector público como privado.

Desde la entidad destacaron la importancia de seguir monitoreando el comportamiento del comercio urbano, ya que estos indicadores reflejan en gran medida el pulso económico de la ciudad.

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.