Cruz del Sur celebra 30 años de crecimiento y conectividad en San Martín de los Andes

El 7 de noviembre de 2024, la sucursal de Cruz del Sur en San Martín de los Andes celebró tres décadas de operación, consolidándose como un referente en la logística de la región y un motor de desarrollo económico para la Patagonia. Desde su apertura en 1994, la empresa ha sido pionera en conectar la ciudad con el resto del país, mejorando la competitividad local y contribuyendo a la dinamización de sectores clave como el turismo y la gastronomía.

Cruz del Sur, líder en el transporte de carga y logística integrada, fue la primera empresa de este tipo en llegar a San Martín de los Andes, en un momento en que las conexiones comerciales eran limitadas y los tiempos de entrega podían superar los 30 días. Su llegada marcó un cambio significativo, reduciendo drásticamente esos plazos y ofreciendo a empresas y consumidores mayor agilidad en el abastecimiento de productos.
Mariela Menghini, presidenta de la compañía, remarcó el impacto positivo que tuvo la presencia de Cruz del Sur en la región, destacando que, aunque el desafío de abrir rutas logísticas en Patagonia fue grande, el compromiso con la comunidad fue aún mayor. "Hoy seguimos con ese mismo espíritu de innovación y servicio, acompañando el progreso de las comunidades donde estamos presentes”, expresó.
Por su parte, Javier Wehncke, gerente de la sucursal local, subrayó cómo la empresa se ha convertido en un aliado clave para muchas de las empresas de la zona, permitiendo que potencie su crecimiento mediante un servicio rápido, eficiente y seguro.
Hoy, Cruz del Sur sigue apostando por el desarrollo regional, con una fuerte presencia en toda la Argentina y una continua reinversión en infraestructura, equipamiento y tecnología, lo que le permite mantener su liderazgo en el transporte de carga y logística integrada a nivel nacional. Con 68 años de trayectoria, la compañía se mantiene como un pilar fundamental para el crecimiento y la conectividad de las regiones en las que opera.
En estos 30 años, la sucursal de Cruz del Sur en San Martín de los Andes ha sido clave para el fortalecimiento de la economía local, transformándose en un verdadero puente entre la Patagonia y el resto del país. Su capacidad para reducir los tiempos de entrega y asegurar la disponibilidad de productos esenciales ha permitido a muchos comercios locales expandir su oferta y mejorar su competitividad. Esta mejora en la conectividad ha beneficiado a empresas de diversos sectores, desde la producción agrícola hasta el comercio minorista, que ahora pueden contar con una logística más eficiente y accesible.
Además de su contribución al desarrollo económico, Cruz del Sur ha mantenido un fuerte compromiso con la comunidad local a lo largo de las tres décadas de operación en la ciudad. La empresa ha generado empleo directo e indirecto, impulsando el crecimiento de sectores relacionados con la logística, la distribución y los servicios de transporte. La presencia de la compañía en San Martín de los Andes también ha sido fundamental para fortalecer las relaciones comerciales en la región, facilitando el intercambio de bienes y servicios entre el norte y sur del país.
Mirando hacia el futuro, Cruz del Sur continúa ampliando su red de operaciones, con planes de seguir fortaleciendo su presencia en diversas localidades de la Patagonia y otras regiones del país. La firma sigue apostando por la innovación y el desarrollo sostenible, con inversiones constantes en nuevas tecnologías y formación de su personal, lo que le permite mantenerse a la vanguardia en un sector logístico cada vez más competitivo y demandante. Con este compromiso, Cruz del Sur asegura que su rol como líder en el transporte de carga y logística integrada seguirá siendo fundamental para el progreso de las comunidades a lo largo y ancho de Argentina.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.