Cómo tener una mansión a escala real en el patio de tu casa: La Petite Maison, hace casas infantiles de lujo (desde US$ 10.000)

La Petite Maison es un emprendimiento, fundado por Natalia Tagliacozzo y Victoria Parra, que ofrece casitas y ambientaciones de habitaciones de lujo para niños que van más allá de las tradicionales casas de jardín. ¿El diferencial? Te lo cuento en la nota (aunque las imágenes hablan por sí solas).

Image description

La idea nació tras una cirugía de Victoria, quien, mientras estaba en reposo, se inspiró en diseños europeos de casitas infantiles. Lo que comenzó como una pasión se transformó en un proyecto ambicioso, impulsado por la visión creativa de Victoria y la experiencia en marketing de Natalia, quien años después se sumaría para dar un giro comercial al negocio. Hoy La Petite Maison se enfoca en ofrecer casitas de alta calidad y decoraciones infantiles pensadas al detalle, capturando la atención de un target exclusivo de madres empresarias y familias con alta exigencia de calidad y originalidad.

Sin embargo, no solo se encargan de montar una súper mini mansión, sino que también tienen a Madelon, una muñeca creada por Victoria y Natalia, que es el emblema de La Petite Maison. Pero no todo termina acá: la muñeca busca expandirse a más de 150 productos, desde mochilas hasta accesorios de cotillón, siguiendo el concepto de un personaje aspiracional pero local, pensado para un público que valora el diseño y el arraigo nacional. Madelon es para ellas una figura que democratiza el lujo, ofreciendo piezas que todo niño pueda tener.





Y acá te cuento un datazo de color: uno de los hitos de La Petite Maison fue la creación de una habitación temática en el Hotel Hilton de Buenos Aires. Inspirada en Madelon, esta habitación recibió el premio Forbes a la mejor habitación infantil de Latinoamérica. Este proyecto destacó por su delicado trabajo en cada detalle, posicionando a La Petite Maison en un nivel de alta gama y permitiéndoles seguir desarrollando una colección de productos exclusivos. 

La clientela de La Petite Maison se compone principalmente de mujeres empresarias que buscan productos de alta calidad para sus hijos y nietos. "Es un público exigente que valora tanto la durabilidad como el diseño", comenta Natalia. El enfoque de La Petite Maison es exclusivo, lo que también ha llevado a la marca a decidir no hacer canjes con celebridades, valorando la autenticidad y respetando el trabajo de su equipo. Los únicos casos que fueron expuestos a nivel prensa, fueron Luciana Salazar con Matilda y Mirko con Marley.


¿Qué precio tienen estas casitas?  Los proyectos arrancan en los US$ 10.000, pero (guiño, guiño) no tienen techo, es decir, dependiendo del tamaño y las especificaciones que pidas, los costos pueden incrementarse.

Anécdotas y nuevos horizontes

Una de las historias más curiosas que han vivido fue el pedido de una mujer de Villa Meliquina, quien solicitó una casita para su mini caballo Falabella, diseñada con los mismos lujos que cualquier casita de La Petite Maison, desde la decoración hasta el espacio exclusivo para el animal. Este proyecto despertó la idea de una serie digital en la que mostrarán, de manera divertida, el proceso de diseño y construcción de estas casitas.

La Petite Maison sigue expandiéndose, con más de 150.000 seguidores en redes sociales y planes para licenciar su marca y lanzar una serie de productos bajo la figura de Madelon. Con el mismo entusiasmo y creatividad que las motivó desde el primer día, Natalia y Vicky buscan ahora que su marca de lujo llegue a hogares de toda Latinoamérica, ofreciendo una experiencia única y cautivadora para padres e hijos.




Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.