Armando Medialunas, la revolución de la medialuna artesanal en Neuquén

Armando Medialunas es un innovador emprendimiento especializado en medialunas artesanales y rellenas que ha capturado la atención de los amantes de la pastelería en Neuquén y más allá. Fundada por dos hermanos neuquinos, Matías y Sebastián, la empresa comenzó modestamente, sin inversiones ni conocimientos previos, y ha crecido para convertirse en un referente en el mercado de la medialuna artesanal.

Este negocio, que se inició con el simple deseo de innovar en un sector aparentemente saturado, ofrece una variedad de medialunas con rellenos que van desde los tradicionales dulce de leche y chocolate hasta los más originales como limón, membrillo y moka. La idea surgió después de que los hermanos adquirieran experiencia en el rubro de la panadería y decidieran unirse en 2015 para crear algo único.

Armando Medialunas se ha posicionado como la “medialuna oficial de Neuquén” gracias a su enfoque en la calidad y originalidad del producto. Las medialunas se elaboran a mano, sin el uso de maquinarias, asegurando una experiencia artesanal desde la llegada de la harina hasta el consumo final del cliente. Esta dedicación al proceso artesanal y la introducción de rellenos innovadores han diferenciado a Armando Medialunas en el competitivo mercado de la pastelería.

El crecimiento de la empresa ha sido notable. Actualmente, cuenta con seis locales en la capital neuquina y siete en Córdoba. Sebastián dirige las operaciones en Córdoba, mientras que Matías se encarga de la expansión en Neuquén. A pesar de las crisis económicas del país, la empresa no ha dejado de crecer y ha generado empleo para más de 50 familias, un logro que los hermanos atribuyen a un ambiente de trabajo positivo y a una gestión centrada en el bienestar del personal.

La expansión no se detiene ahí. Recientemente, se inauguró un nuevo local en Neuquén, en la esquina de Juan B. Justos con Jujuy, y hay planes de abrir más sucursales en Centenario, Cipolletti, Plottier y en localidades de la cordillera patagónica.

La historia de Armando Medialunas es un testimonio del espíritu emprendedor y la perseverancia. Comenzaron desde cero, enfrentando numerosos desafíos y aprendiendo el oficio a través del método de prueba y error. “No teníamos inversores ni nada. Fue todo a pulmón. Un día él hacía las masas y yo repartía, y al día siguiente al revés. Nos salían mal y las volvíamos a hacer”, recuerda Matías. Esta dedicación y tenacidad han sido clave para su éxito, permitiéndoles construir un negocio próspero que ahora emplea a decenas de personas y sigue expandiéndose a nuevas localidades.

Además del éxito comercial, los hermanos han puesto un fuerte énfasis en crear un ambiente de trabajo positivo, creyendo firmemente que el bienestar de sus empleados se traduce en una mejor experiencia para los clientes. “Sé que de esa forma, cuidando al capital humano, logramos que esa energía se transmita al cliente”, afirma Matías. Este enfoque humanista no solo ha ayudado a Armando Medialunas a crecer, sino que también ha cimentado su reputación como una empresa que valora y respeta a su equipo, asegurando así la calidad y consistencia de sus productos artesanales.

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos