Adineu revela un panorama de desafíos y oportunidades para la industria en Neuquén

En agosto, la Asociación de Industriales de Neuquén (Adineu) presentó un informe sobre los indicadores industriales y las expectativas del sector, basado en un relevamiento realizado a 20 empresas de la provincia. Los resultados indican que el 44% de las empresas encuestadas reportaron una disminución en la producción, mientras que el 30% experimentó caídas en las ventas y el 33% en las exportaciones. Sin embargo, ninguna de las empresas manifestó reducciones en el empleo, lo que refleja una situación más favorable en Neuquén en comparación con la media nacional, donde más empresas han recortado su plantilla laboral.

A pesar de las caídas en producción y ventas, la utilización de la capacidad instalada se ubicó en un promedio del 71,3%. Un 32% de las empresas encuestadas señalaron que su utilización estaba por debajo de los niveles óptimos. Dentro de este grupo, el 20% prevé alcanzar la capacidad óptima en la segunda mitad del año, pero ninguna espera que esto ocurra antes de 2026.



En este contexto, la mayoría de las empresas se muestra optimista respecto al futuro. Un 67% considera que es un buen momento para invertir en maquinaria y equipo, un 65% en capital de trabajo y un 58% en bienes de uso. Esta disposición a invertir sugiere que, a pesar de los desafíos actuales, las empresas industriales de Neuquén mantienen la esperanza de una recuperación en los próximos meses.

En el análisis sectorial, es importante resaltar que las caídas en la producción y las ventas reflejan un contexto económico desafiante. La incertidumbre generada por factores externos, como la situación del mercado nacional e internacional, ha impactado de manera directa en las decisiones empresariales. Sin embargo, el hecho de que no haya disminuciones en el empleo es un indicativo positivo, sugiriendo que las empresas están intentando mantener sus plantillas y evitar despidos a pesar de la presión económica.

Además, la inversión en maquinaria y capital de trabajo puede ser vista como una estrategia para mejorar la competitividad a largo plazo. Las empresas que planean realizar estas inversiones probablemente estén evaluando el potencial de crecimiento en el futuro cercano. Esta mentalidad proactiva puede ser clave para la recuperación del sector, ya que la modernización de equipos y procesos productivos puede llevar a una mayor eficiencia y, en consecuencia, a un aumento en la producción y las exportaciones.

Por último, es crucial que las políticas públicas acompañen estas iniciativas del sector industrial. Un entorno favorable para las inversiones, que incluya incentivos fiscales y financiamiento accesible, puede facilitar la recuperación económica y fomentar la creación de empleo en Neuquén. La colaboración entre el gobierno y las empresas será fundamental para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más resiliente y competitivo para la industria neuquina.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.