Fanbag, con más de 800 prestadores en Argentina (de los cuales 38 están en Córdoba), proyecta vender más de 100.000 experiencias este año

(Por Julieta Romanazzi) La compañía que revolucionó el concepto de regalos en Latinoamérica continúa impulsando el mercado de experiencias y regalos corporativos (ahora también con su plataforma Happier). Fundada en 2008 en Argentina, Fanbag tuvo un gran crecimiento gracias a su innovadora propuesta de regalar “momentos”. Hoy, la empresa opera en Argentina, Paraguay y Colombia, y entre los 3 mercados ya vende más de 100.000 experiencias, número que planea alcanzar este año solo con el mercado nacional.

Image description
Ricardo Sarni, CEO de Fanbag y Happier

Desde cenas en restaurantes y escapadas de fin de semana, hasta actividades de aventura y días de spa son las experiencias que ofrece Fanbag, la plataforma que nació para ofrecer una alternativa innovadora a los tradicionales regalos personales y corporativos.

Desde su creación Fanbag fue evolucionando, pero en la pandemia (2020) se puede decir que la compañía dio un salto significativo, lanzando 11 nuevos productos en apenas tres meses y rediseñando su portafolio con experiencias enfocadas en el bienestar y la gastronomía a domicilio. Esto además le permitió a la plataforma mantenerse operativa y seguir abasteciendo la demanda del segmento corporativo, que hoy representa el 65% de su facturación, según nos cuenta Ricardo Sarni, CEO de Fanbag y Happier (la plataforma de beneficios corporativos de Fanbag).

Con más de 43 categorías y 4.000 opciones disponibles, Fanbag trabaja con más de 800 prestadores en Argentina y apuesta fuerte y exclusivamente al canal digital (ya que no cuenta con puntos de venta físicos), y con vouchers electrónicos que representan el 80% de sus ventas (el 20% restante se adquieren en formato de tarjetas físicas). 

Vender más de 100.000 experiencias (uno de sus objetivos para este año)

Este año, Fanbag proyecta vender más de 100.000 experiencias en Argentina (y superar las 80.000 de 2024), impulsada en parte por una alta tasa de recompra que supera el 45% en clientes corporativos. ¿Las fechas claves para la plataforma? Navidad, Día de la Madre y San Valentín. 

Crecer aún más en el exterior (otra de sus metas)
En su expansión regional, Fanbag logró un crecimiento sostenido en Paraguay, donde llegó en el año 2018 y ya vende más de 15.000 vouchers anuales. La plataforma apunta a alcanzar esa misma cifra en Colombia para 2025, con la meta de superar los 50.000 para 2026. Sin embargo, el desafío en el mercado colombiano (al que llegó en 2024) está en lograr la descentralización de las experiencias, ya que actualmente estas están concentradas en Bogotá y Medellín. Para esto la compañía, según nos cuenta Sarni, planea expandir su cobertura a otras regiones colombianas en los próximos meses.

Happier: beneficios corporativos

Buscando poner el foco aún más en el segmento empresarial Fanbag creó Happier, una plataforma de reconocimiento y premiación de empleados mediante un sistema de puntos. Lanzada hace un año y medio, esta solución ya cuenta con más de 15.000 usuarios activos y clientes de renombre como Unilever. 

Esta plataforma corporativa ofrece un catálogo amplio de más de 90 gift cards en rubros como indumentaria, tecnología, supermercados, viajes y experiencias locales e internacionales, permitiendo a las empresas personalizar sus programas de beneficios.




Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.