Metrotel, la empresa argentina de telecomunicaciones que entrega soluciones tecnológicas para pymes

Metrotel es una empresa argentina dedicada a las telecomunicaciones que ofrece soluciones tanto en el segmento corporativo como en las pymes. La empresa se dedica a facilitar la transformación digital y ha logrado convertirse en una gran empresa dedicada a las telecomunicaciones, desde que comenzó como una pequeña firma. Ramon Robles Gorriti, gerente corporativo de Metrotel, habló sobre la empresa y su alcance en una entrevista radial.

Según Gorriti, lo más demandado en la actualidad es el mundo de la conectividad. La pandemia aceleró la transformación digital, lo que significa que las pymes necesitan herramientas tecnológicas para crecer y adaptarse al contexto. Las pymes deben comenzar a utilizar distintas herramientas tecnológicas, como la conectividad a Internet, la nube, el data center, Wi-Fi, packs de seguridad informática y de datos, y enlaces de video, entre otros.


"La comunicación digital hoy es mucho más usual que hace tres años. Las reuniones hoy son por Zoom y dejaron de ser presenciales. Eso lo aprendieron bien las pymes", afirmó Gorriti. Por lo tanto, las pymes necesitan de la tecnología para poder crecer.

Metrotel tiene actualmente 7 mil kilómetros de fibra óptica tendidos entre CABA y GBA, además de estar presente en Córdoba, Mendoza, Rosario y Neuquén. "Esta tecnología tiene una capacidad infinita de transmisión. Solo 18 de cada 100 conexiones en por fibra óptica en el país. Las pymes necesitan de este instrumento para poder crecer", enfatizó Gorriti.

La empresa está presente en casi todos los parques industriales de la zona metropolitana y está haciendo grandes despliegues en zonas como el barrio de Palermo, donde hay muchas radios, o Parque Patricios. Gorriti menciona que Metrotel emplea la tecnología para que el dueño de la pyme pueda mantener su mercado interno y exportar.

Metrotel es una empresa que entrega soluciones tecnológicas para pymes, permitiendo que estas crezcan y se adapten al contexto. La conectividad, la nube, el data center, Wi-Fi, packs de seguridad informática y de datos, y enlaces de video son herramientas clave para la transformación digital. Metrotel tiene una capacidad infinita de transmisión con su tecnología de fibra óptica, lo que significa que las pymes pueden utilizar estas herramientas para crecer y llegar a los mercados internacionales.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.