El gobernador Figueroa destaca el potencial de Neuquén en reuniones con inversores en Londres

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, calificó como más que satisfactorias las reuniones que mantuvo en Londres con ejecutivos de empresas internacionales de crédito y fondos de inversión, donde se comenzó a gestar la idea de una nueva emisión de títulos para el próximo año. Durante la jornada del miércoles, Figueroa, acompañado por el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y la secretaria de Hacienda, Carola Pogliano, participó en encuentros intensos con varios grupos inversores y agentes crediticios de la capital británica.

La misión neuquina realizó una presentación formal del programa de gobierno en curso, destacando la nueva política administrativa implementada por el gobernador. Se puso énfasis en los nueve meses de superávit que las cuentas públicas han registrado, así como en el saneamiento de la deuda promedio histórica que la provincia había acumulado durante los últimos cuatro años. Además, se presentó el notable potencial de Neuquén como un área atractiva para inversiones en sectores como energía, minería, ciencia y tecnología, turismo, vitivinicultura y agro.

Tras las reuniones, Figueroa expresó su satisfacción y sorpresa por el nivel de conocimiento que los ejecutivos poseían sobre Neuquén y Vaca Muerta, lo que indica un creciente interés en la provincia. "Es muy gratificante saber que ahora, en el mundo de los negocios, se hable de Neuquén y que se sepa en dónde estamos y cuáles son nuestras potencialidades", afirmó el mandatario. Con un ánimo positivo, el gobernador y su equipo se prepararon para viajar a Madrid, donde firmarán un convenio por 100 millones de dólares con el Banco de Desarrollo del Caribe y América Latina, cuyo desembolso permitirá al gobierno neuquino avanzar en reformas para consolidar el proceso de regionalización iniciado por Figueroa al asumir su primer mandato.

La visita del gobernador Figueroa a Londres no solo resalta la estrategia proactiva de Neuquén para atraer inversiones internacionales, sino que también subraya la creciente relevancia de la provincia en el ámbito financiero global. Los encuentros con ejecutivos de alto nivel en el Reino Unido representan una oportunidad clave para posicionar a Neuquén como un destino atractivo para capitales extranjeros, especialmente en sectores que son cruciales para el desarrollo económico regional. La presentación de los indicadores económicos positivos y el enfoque en la diversificación de inversiones son pasos importantes hacia el fortalecimiento de la imagen de la provincia en el mercado internacional.

La misión también se enfocó en comunicar los esfuerzos del gobierno en materia de sostenibilidad y desarrollo económico, aspectos que son cada vez más valorados por los inversores. La exposición de Neuquén como un lugar viable para el crecimiento en áreas como la vitivinicultura y la tecnología demuestra un compromiso con la innovación y la modernización de su matriz productiva. Este enfoque integral no solo busca captar inversiones, sino también fomentar un desarrollo sustentable que beneficie a las comunidades locales y a la economía provincial.

A medida que el gobierno neuquino continúa su viaje a Madrid para concretar el acuerdo con el Banco de Desarrollo del Caribe y América Latina, las expectativas son altas. Este financiamiento no solo facilitará reformas necesarias para la regionalización, sino que también podría abrir nuevas oportunidades para la colaboración internacional en diversas áreas. La combinación de una gestión fiscal responsable y la atracción de inversiones podría consolidar a Neuquén como un referente en el desarrollo económico del país, posicionándose en un contexto global cada vez más competitivo y exigente.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.