Trivento presenta su nuevo Trivento Malbec Organic Wine

El viñedo orgánico, ubicado en el Valle de Uco, lleva el nombre en lengua indígena de Peumayén que significa “lugar soñado”.


 

Image description

Los responsables de su elaboración son el Ing. Agrónomo Lucas Otaegui y el enólogo de la línea Reserva, Maximiliano Ortiz.

En el año de su 25 aniversario, Trivento anuncia el lanzamiento de su nuevo Trivento Malbec Organic Wine, en línea al comprometido trabajo que la bodega lleva hace años respecto a iniciativas medioambientales y de sostenibilidad. Está elaborado con uvas orgánicas certificadas de viñedos ubicados en el Valle de Uco a una altitud media de 1200 metros sobre el nivel del mar.


“Buscamos durante más de 5 años el viñedo perfecto que nos proporcionará las uvas necesarias para producir una versión orgánica de nuestro emblemático Trivento Reserve Malbec. Peumayén significa en lengua indígena lugar soñado” afirma Maximiliano Ortíz, responsable enológico de vinos orgánicos de Trivento.

Trivento Malbec Organic Wine es 100 % elaborado con uva malbec. Fermentado en depósitos de acero inoxidable para conservar la tipicidad del varietal y lograr un carácter frutal y expresivo. No contiene sulfitos añadidos y no tiene contacto con madera. A la vista es un vino de color violeta intenso. En nariz se puede encontrar aromas de frutos negros con notas de especies y floreales y en boca, es de final largo, afrutado.


El Lugar

El Peumayen, ubicado en Valle de Uco, cuenta con 6 hectáreas de Malbec plantado en un sistema de conducción de cordón bilateral. Este viñedo se desarrolla en perfecta armonía con la flora y fauna autóctona.  

En cuanto al cuidado del viñedo, solo recibe un trabajo de cultivo mínimo que mantiene el equilibrio del viñedo.

El agua es un recurso que se cuida en este viñedo, por lo que se utiliza riego por goteo a presión para regar las vides. Las plantas están protegidas con red anti-granizo. Y el perfil del suelo es una de las características más relevantes de este viñedo, con capas de arena, piedra media y piedra recubierta de carbonato y caliche, influenciada por la cercanía al río Las Tunas.


Tendencia

La tendencia del consumo de vino orgánico a nivel mundial es de crecimiento rápido en los últimos 15 años y a nivel local, la velocidad de crecimiento es menor, pero en ascenso. De acuerdo a un informe del SENASA titulado “Situación de la producción en Argentina en 2020”, publicado en marzo de 2021, el 98,42% de los vinos orgánicos certificados se exportaron a mercados como la Unión Europea (63,9%), Reino Unido (14,31%), Suiza (3,06%), Japón (2,06%) y USA (1,01%). Solo el 1,58% de los vinos certificados orgánicos se destinaron para el consumo interno. En línea con este crecimiento de los vinos orgánicos, la empresa certificadora Letis publicó en un informe que en 2005 había sólo 273 hectáreas de viñedos certificados como orgánicos en Argentina. En 2020 había 7.312 hectáreas en 76 bodegas argentinas, lo que significa un aumento de 2.578% en los últimos 15 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.