El invierno se celebra con una selección de vinos de una legendaria cava mendocina

La llegada de los primeros fríos invita a disfrutar de vinos con cuerpo por eso traemos una selección especial de Escorihuela Gascón.

Image description

La Bodega Escorihuela Gascón invita a redescubrir su línea de alta gama Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones en sus cepas tintas Malbec, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon. Se trata de vinos de gran personalidad, para acompañar momentos de disfrute y buen vivir.


Por un lado, de un rojo violáceo concentrado y brillante con reflejos morados, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Malbec ofrece aromas a frutos rojos maduros como ciruelas, cerezas y arándanos junto a violetas frescas y bayas silvestres sobre tonos terrosos, ahumados y dejos de especias. Asimismo, se repiten las notas de confitura de frutos rojos con tonos balsámicos y de especias dulces. Es un vino cuyas uvas provienen de los viñedos de  Las Compuertas, Luján de Cuyo; Chacayes, Tunuyán; La Consulta, San Carlos; y de la Finca orgánica El Cepillo, Valle de Uco. 

“Un vino que ha estado en nuestra empresa desde el principio, Pequeñas Producciones Malbec simboliza el mejor malbec como varietal que nuestra compañía puede elaborar. 100% malbec, es un blend de fincas: dos fincas de más de 100 años, y dos fincas de más de 1100 mts. sobre el nivel del mar. Esta combinación nos permite elaborar un vino único e irrepetible, fiel reflejo de lo que significa un malbec de esta categoría”, expresó Matías Ciciani Soler, enólogo de la bodega.

De la región de San José de Tupungato, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Cabernet Franc resulta un vino expresivo, con aromas frutales, balsámicos y de especias. De color rojo violáceo brillante y profundo, con reflejos morados, ofrece notas de ciruelas negras maduras, arándanos, moras, tomillo, vainilla y chocolate definidos por el tiempo en barricas.

“El Cabernet Franc de Pequeñas Producciones es uno de los últimos varietales que se ha incorporado a esta exitosa línea de Escorihuela Gascón; ha logrado renombre en los últimos 10 años. Es un varietal que tiene su origen en Burdeos, Francia, y que ha sabido encontrar en Mendoza un lugar donde se desarrolla de forma óptima”, agregó Ciciani Soler.

Asimismo, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Cabernet Sauvignon presenta un tono rojo rubí intenso y brillante con reflejos morados. Con buen caudal frutal con notas de frutos negros maduros como cassis, cerezas, ciruelas y bayas; es expresivo, con especias, pimienta negra, dejos de vainilla, clavo de olor y café.

“El rey de las tintas en el mundo, Cabernet Sauvignon es una de las variedades tintas más vendidas para Escorihuela Gascón y una de las que más disfrutamos hacer. También de origen francés, de la zona de Burdeos, ha encontrado en Argentina un desarrollo excepcional y una calidad que no tiene nada que envidiarle a los grandes cabernet del mundo”, cerró el enólogo.

En este invierno, se trata de  buscar experiencias gourmet, donde el buen vino, el disfrute y el relax sean el centro de los encuentros. Precio sugerido de $ 9.150.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.