Bodega orgánica certificó todos sus sitios productivos

Bodega Argento obtuvo tres nuevas certificaciones del Protocolo de Sustentabilidad de Bodega de Argentina (BdeA), logrando certificar todos sus sitios productivos.

Image description
Image description

Bodega Argento, parte de Grupo Avinea el mayor productor orgánico de la Argentina, certificó dos fincas, Finca Pedemonte y Finca Agrelo, y bodega Argento sitio Barrancas bajo el Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, de esta manera siguiendo su trabajo y filosofía sustentable logra tener todos sus sitios productivos certificados.  Estos sitios se sumaron a los sitios certificados durante 2019, Finca Ugarteche y Finca Altamira y Bodega Argento Cruz de Piedra.


"En el marco de nuestro Plan de Sustentabilidad Integrado, además del desarrollo de alianzas estratégicas, creemos que la implementación y certificación por entes acreditados de estándares reconocidos a nivel local y mundial, como el protocolo de sustentabilidad de Bodegas de Argentina, son básicos para demostrar el compromiso con el desarrollo sostenible. El protocolo cubre la implementación de más de 200 buenas prácticas repartidas en 14 capítulos que contemplan desde la gestión del agua en el viñedo y la bodega, el manejo del suelo, la gestión de los residuos, las compras sustentables, entre otros temas” comenta Andrés Valero, Líder en Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Grupo Avinea.


Uno de los logros más significativos de Bodegas de Argentina, ha sido el desarrollo e implementación del Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola, que es certificable y que fue desarrollado en el año 2011 con la colaboración del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Logrando desde su creación hasta la actualidad 100 bodegas y fincas certificadas.

“Actualmente se está trabajando en la cuarta versión del Protocolo, incluyendo Sustentabilidad social, ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas), se profundiza Wine in Moderation, Derechos humanos (Género, discriminación, trabajo infantil). estándares laborales (Higiene y seguridad, jornada laboral, derecho de asociación), Ética y anticorrupción y Huella ambiental” agrega Luis Romito, Responsable de la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina.


Avinea

Por su parte, Grupo Avinea tiene planificado, dentro de su plan estratégico de sustentabilidad, para este año certificar la finca Cruz de Piedra; de esta manera completando todos los sitios productivos del Grupo en la provincia de Mendoza. Y avanzar durante el 2023, con la certificación de Bodega Otronia, ubicada en Sarmiento, Chubut. De esta forma, tener en los próximos años todos los sitios del Grupo certificados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.