Wabee: un invento para medir el consumo de luz

(Sebastian Gaviglio) Wabee es un dispositivo de fácil instalación que permite monitorear desde un smartphone el consumo eléctrico de la casa y recibir alertas ante situaciones relevantes, como podría ser un pico de consumo o un corte de energía.

Image description

El producto es 100% argentino, fue ideado por tres emprendedores locales que prometen mejorar los hábitos de consumo de luz en la sociedad.

Wabee incluye una pequeña caja de diseño moderno y minimalista que se conecta al tablero eléctrico. Una vez conectado, las personas pueden seguir en tiempo real la información relativa a su consumo eléctrico por medio de su teléfono celular, con una aplicación desarrollada 100% en Argentina también.

El equipo de ingenieros y diseñadores, integrado por Claudio Figuerola, Gabriel Cacosso y Marcelo Gore, explica que “Wabee permite conocer lo que ocurre con el consumo eléctrico dentro del hogar. De esa forma, es posible saber, por ejemplo, cuánta energía eléctrica se usa durante el día, cuánto consume cada electrodoméstico, cuándo se ha cortado la luz y cuándo ha vuelto el suministro, entre otros muchos datos más”.



Según Figuerola, el producto surge como una necesidad de “ayudar a las personas a conocer mejor el consumo que hacemos de la energía eléctrica en los hogares y comercios”. “Es la mejor manera para adoptar una cultura de consumo más verde. Luego de trabajar la idea en profundidad, diseñamos el producto y en febrero de este año iniciamos el desarrollo”, completa Cacosso.

“Si todos hacemos un uso eficiente y responsable de la energía, deberían mejorar sustancialmente los problemas con los cortes de luz. Si bien los cortes no dependen exclusivamente del consumo, contribuiría a reducir la demanda y, por consecuencia, la exigencia al sistema eléctrico en general”, agrega Gore. “La cuestión de la eficiencia energética es uno de los temas donde las personas podemos hacer un aporte concreto a un problema que nos afecta a todos, particularmente en verano”, agregan desde Wabee.

El producto está muy próximo a estar disponible en el mercado pero aún no se conoce su precio, esperamos encontrarlo en www.wabee.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.