Nanotecnología, una de las claves del siglo XXI

(Sebastian Gaviglio) Un nanómetro es una millonésima parte de un metro. Por más difícil que parezca de imaginar, existen elementos de este diminuto tamaño. A raíz de la posibilidad de manipular objetos como estos, comenzó a desarrollarse la nanotecnología, industria que está en constante crecimiento y expansión en Estados Unidos, Japón y Alemania.

Image description

¿Qué es la nanotecnología? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su mayor impacto? ¿Podrían desarrollarse e implementarse dispositivos nanotecnológicos en Argentina?
El doctor Peter Grambow es ingeniero eléctrico especializado en Tecnología e Investigación de Sistemas de Semiconductores Nanoestructurales y, actualmente, se desempeña como el gerente del clúster de Nanotecnología del Estado alemán de Bayern. En una interesante entrevista comenta cuáles son las aplicaciones, ventajas y riesgos de esta innovadora tecnología.

¿Por qué es importante dominar elementos tan pequeños?
Las características de la superficie juegan un rol cada vez más importante respecto a las características de volumen de los materiales, teniendo que considerar cada vez más el creciente efecto de la física cuántica. En ese sentido se abren nuevas áreas y sectores, campos de aplicación, así como nuevos productos innovadores. Con la ayuda y contribución de la nanotecnología pueden crearse nuevas características de materiales con un preciso dominio de las estructuras en tamaños de entre 1 y 100 nanómetros.

¿Cuáles son los sectores que pueden beneficiarse con dispositivos nanotecnológicos?
Estamos hablando de una tecnología transversal que es muy influyente en diversos e importantes industrias: la de semiconductores, la energética, automotriz, biotecnológica, química, aeroespacial, la medicina, ambiental, aeroespacial, de maquinarias y textil.

¿Y cuál es la revolución que esta tecnología puede traer a estas industrias?
La nanotecnología permite posibilidades de aplicación para inventar productos completamente nuevos o para modificar o agregar características a productos ya existentes. Por ejemplo: medicamentos “inteligentes”, conductores plásticos, materiales de construcción ultra livianos, lacas para altas temperaturas, entre otros. Como tecnología clave del siglo 21, la nanotecnología juega un papel decisivo en el impulso de la innovación a nivel mundial, posibilitando nuevos caminos y soluciones como, por ejemplo, el ahorro energético en el campo de la salud y la medicina.

¿Cuál es el rol del Clúster de Nanotecnología allí en Alemania y cómo puede ayudar a Argentina?
Fundamos este equipo en el año 2006 con el objetivo de conectar a empresas, centros de investigación, instituciones educativas y asociaciones que estén interesadas o tengan la necesidad de generar nuevas herramientas nanotecnológicas. Esta iniciativa ha permitido la creación de soluciones integrales, la optimización de los procesos productivos y la internacionalización exitosa de las empresas miembros del clúster. En Argentina, estamos buscando conectarnos con todas aquellas entidades que quieran formar una alianza binacional en la investigación, desarrollo y aplicación de este tipo de tecnologías que ayuden a resolver los principales desafíos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.