Medir y probar: no hay otra para migrar a la experiencia mobile

(Sebastian Gaviglio) Muchos ya los llaman "una extensión del cuerpo humano" y la realidad es que el móvil es una gran oportunidad de crecimiento para las empresas que ya se han dado cuenta del nuevo comportamiento de los usuarios.

Image description

Todos (bueno casi todos, un 96% de los usuarios de smartphones en Estados Unidos) los utilizan para hacer cualquier tipo de actividad, y allí creo que también ya podemos decir casi todo. Desde la compra de un vehículo, pasando por las vacaciones hasta ver los efectos del medicamento que nos recetó el médico.

Ahora, este cambio implica que también haya que modificar muchos aspectos a nivel estratégico y de marketing ya que la gran mayoría de los aspectos que hoy se analizan en los consumidores son previos a internet, y en el caso de los más recientes se analizan los comportamientos en dispositivos como PC de escritorio o notebook y si nos ponemos en lugar de usuario sabemos que las actividades se realizan de manera completamente diferente en uno o en otro dispositivo.

Los dispositivos móviles cambiaron el recorrido del consumidor, hace un tiempo atrás el recorrido era lineal y desde un dispositivo, hoy el usuario comienza su búsqueda desde la app en el smartphone pero la continúa desde su PC para profundizar y quizás por la noche la retoma desde su tablet antes de dormir. De ser una línea, el proceso se transformó en puntos independientes que las empresas deben aprender a unir y medir para estar a la altura de la experiencia de los nuevos usuarios.

Para poder adaptarse a el cambio es necesario que tanto los profesionales como las empresas sepan que es muy importante la experimentación e investigación. La optimización frente a la experimentación, los dos términos se utilizan a menudo pero en el mundo digital la optimización es una práctica ya posicionada, se observa lo que sucede y, constantemente, se intenta buscar maneras de mejorar. Del otro lado, la experimentación es todavía una de las prácticas menos utilizadas y quizás temidas, para experimentar, se debe comenzar por una hipótesis y, luego, llevarla al ámbito digital para ratificarla. Esto requiere de inversión en contenidos y medios que muchas marcas nos están dispuestas a realizar pero por el simple hecho de desconocer las ventajas que puede generar ratificar o rectificar una de las hipótesis planteadas.

Las empresas deben conocer que hoy, la medición no es algo secundario sino una de las principales razones por las que triunfan y crecen; así como también que el mobile dejó de ser una tendencia para ser una realidad y eso influye directamente en las mediciones que se realizan. Es tiempo de experimentar para poder conocer a un usuario cada día más multidispositivo y multitasking.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.