Las apps entraron en la bajadita

(Sebastian Gaviglio) ¿Conocés cuáles son las aplicaciones móviles más descargadas del mundo? Probablemente te des una idea viendo tu smartphone y los de tus allegados. Redes sociales, mensajeros y algunas de utilidad son las que "tienen todos".
Esta estadística sirve para entender mejor el mercado y las utilidades que deba tener una app para entrar en las preferencias de los usuarios.

Image description

Según un informe reciente de ReCode, la época de la descarga masiva de aplicaciones móviles llegó a su fin: en Estados Unidos, las descargas de las 15 apps más utilizadas bajaron un 20% durante 2015, y de hecho el usuario común de aplicaciones en móvil ya no descarga ni siquiera una aplicación por mes. Algo que hace meses atrás hubiese parecido increíble.

Ojo: las personas aún utilizan un montón de aplicaciones, pero el furor que existía en principio por descargar nuevas apps desde Apple Store en el año 2008 está impresionantemente lejos de los datos actuales. Los desarrolladores de aplicaciones sienten como sus descargas caen mes a mes, y esto sucede porque la mayoría de los usuarios tienen todas las aplicaciones que desean o necesitan y ya no buscan nuevas opciones.

La competencia es cada vez mayor, existen muchos desarrolladores independientes que intentan ganarse un lugar en los móviles de los usuarios y estos no tienen ni tiempo ni espacio en sus teléfonos inteligentes para otra aplicación más, pues las comunes se han hecho imprescindibles.

Las aplicaciones más descargadas en el mundo en mayo de 2016 fueron

  • Whatsapp con 41,2 millones de descargas
  • Messenger con 39,3 millones
  • Facebook con 36 millones
  • Snapchat con 27 millones.

Las únicas apps que logran librar la tendencia a la baja en las descargas son Uber, Snapchat y Pinterest, que crecieron un 107,6%, un 109,9% y un 19,9% respectivamente, en comparación de las descargas obtenidas el año pasado.

Expertos concluyen que para que una aplicación no sea eliminada, es necesario que los desarrolladores tengan una estrategia real para impulsar su uso recurrente y diario por parte del usuario y que permita controlar que tipo de consumo se realiza en la app para así poder orientar su progreso en base a necesidades concretas y experiencia de usuario.

Lograr una estabilidad y reconocimiento entre los usuarios es primordial para que las apps no caigan en el olvido y aunque las estadísticas estén en contra, aún se puede quebrar la tendencia y lograr posicionar aplicaciones novedosas y bien planeadas. Quizás el comportamiento de los usuarios esté cambiando y las apps encuentren mercado de nichos mucho más específicos. Como todo en el mundo digital, el usuario muestra el camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.