GameReality quiere que las pokebolas salten al mundo real

(Sebastian Gaviglio) Un proyecto en Kickstarter pretende desarrollar un dispositivo que sirva como pokeballs para jugar a Pokémon GoGameReality es la empresa que ha publicado el proyecto y todo parece ir bien encaminado.

Image description

Pokémon Go sigue generando novedades más allá de los récords en cantidad de usuarios, en tiempo al frente de la aplicación y en millones ganados por sus creadores. Ahora un grupo de fans y, además, desarrolladores desean llevar la fiebre por el juego aún más lejos, más real que virtual.

Han publicado un proyecto en Kickstarter que pretende hacer realidad las Pokéball en forma de producto tangible, la cual se podrá usar para atrapar Pokémon reemplazando a las pokeballs virtuales que se utilizan en el videjuego. El proyecto busca recaudar US$ 25.000 en 40 días y ya logró superar los US$ 20.000.

Según GameReality, desarrolladores de éstas Pokéballs, harán uso de la tecnología de Snapchat para el reconocimiento facial, sumado al sensor de un acelerómetro y una detección Bluetooth para que la cámara de nuestro smartphone reconozca la Pokéball como si se tratara de una del juego.

Este proyecto incluirá una batería para recargar nuestro dispositivo y se espera que salga al mercado por unos U$S 55. Si donamos U$S 35 podremos recibir la Pokéball en su lanzamiento.

La mala es que la empresa desarrolladora no cuenta con las licencias de Nintendo o Niantic, por lo que corre riesgo de que sea dado de baja si no las consigue.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.