Él es Gardelito, el primer robot argentino con inteligencia artificial

(Sebastian GaviglioGardelito mide 58 cm y su "cerebro" funciona sobre el software cognitivo Watson de IBM. El robot humanoide puede mantener diálogos fluidos y hasta interpretar los tonos de la conversación para responder de acuerdo a ellos.

Image description

En nuestro país ya existe una demanda para la utilización de tecnologías con inteligencia cognitiva que deben ser aplicadas, desde lo complejo a la vida de todos los días. Y Gardelito es una gran oportunidad para mostrar cómo este tipo de tecnologías ya está en uso.

Hoy jueves 28 de julio el robot será presentado en el Centro Cultural de la Ciencia en el marco del evento "Inteligencia Artificial, Computación Cognitiva y Robótica".

Mediante la inteligencia cognitiva Gardelito puede interactuar, resolver desafíos y responder preguntas. Además posee un almacenamiento independiente de datos que le permiten compararlos ante un estímulo conocido para generar una respuesta acorde y certera.

El robot puede dar respuestas sencillas, procesa y aprende a partir de lo escuchado. Con su almacenamiento interno mapea conocimiento 'speech to text' y hasta es capaz de establecer un diálogo fluido. Como si fuese poco puede entender las conversaciones, comprender diálogos ambiguos y mantener el diálogo sobre ello.

El software fue elaborado en su totalidad por IBM en laboratorios argentinos donde también se cargó al humanoide con datos, información y modismos locales. En cuanto al hardware, fue desarrollado en parte en nuestro país pero también por una empresa externa.

Gardelito aprende a través de imágenes; por ejemplo, se le muestran diferentes fotos de pelotas, se explica la diferencia técnica y de esa forma va reconociendo para qué deporte sirve cada una.

Desde IBM indican que, si hubiese que hacer un paralelismo con una persona, tiene la capacidad mental de un chico de 5 años pero con la facilidad de aprender rápidamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.